
En un país donde millones de personas aún guardan su dinero bajo el colchón o recurren al crédito informal como el gota a gota, Banco Serfinanza relanza su producto financiero CliCuenta, un depósito de bajo monto diseñado para acercar la banca formal a trabajadores informales, microempresarios y ciudadanos sin historial crediticio.
(Lea también: Seria advertencia para personas con cuenta de ahorros, por problema que pueden enfrentar)
Este producto, que busca combatir la exclusión financiera en regiones como la Costa Caribe, ofrece herramientas digitales para ahorrar con seguridad, controlar gastos y construir un futuro financiero más estable.
Según estimaciones, cerca de 5 millones de colombianos no tienen productos bancarios y otros 5 millones los poseen pero no los usan por costos asociados o procesos engorrosos. Además, el crédito informal, con tasas diarias de hasta 40 % y métodos de cobro agresivos, agrava la situación.

¿Cómo funciona CliCuenta de Serfinanza?
CliCuenta, disponible a través de la aplicación Serfinanza Móvil, permite abrir una cuenta digital sin monto mínimo ni cuotas de manejo. Los usuarios pueden hacer transferencias gratuitas vía Transfiya (hasta 11 millones de pesos), pagos mediante PSE, transferencias por ACH, y retiros o depósitos en las oficinas de Serfinanza o en las cajas de Supertiendas y Droguerías Olímpica, su principal corresponsal bancario.
La cuenta ofrece una rentabilidad del 9 % efectivo anual, notificaciones de transacciones por correo o celular, y un tope mensual de ocho salarios mínimos, conforme a la regulación de depósitos de bajo monto.
Un beneficio clave es su exención del 4×1.000 hasta 65 UVT. Además, cuenta con el respaldo de Fogafin, garantizando la seguridad de los depósitos.
“El verdadero aporte de estas herramientas está en la seguridad y la confianza. Al tener el dinero en un depósito electrónico, las personas evitan riesgos como el robo o la pérdida, mejoran la conciencia sobre sus gastos y ganan intereses con una muy buena tasa”, afirmó Gian Piero Celia, presidente de Banco Serfinanza.
El relanzamiento de CliCuenta en 2025 refuerza su enfoque en la accesibilidad: cualquier persona con un celular y conexión a internet puede gestionar su dinero 24/7, sin necesidad de acudir a una sucursal.




Cuentas de alto rendimiento en Colombia
A continuación, los 5 bancos con las cuentas de ahorro de alto rendimiento con las tasas más altas en Colombia en mayo de 2025:
Ualá (11 % E.A.): esta plataforma 100 % digital ofrece una cuenta de ahorro vinculada a una tarjeta débito con una atractiva tasa del 11 % Efectivo Anual (E.A.). Un beneficio adicional es la exención del 4×1.000 hasta 65 UVT’s en transacciones mensuales, independientemente de otras cuentas exentas.
Ban100 (hasta 10,50 % E.A.): la cuenta de ahorro 100pre de Ban100 ofrece una estructura de tasas escalonada según el saldo: 10,50 % E.A. para saldos superiores a 30 millones de pesos, 10 % E.A. para saldos entre 10 y 30 millones, y 7 % E.A. para saldos entre uno y 10 millones.
Pibank (10 % E.A.): se presenta como una opción que ofrece un 10 % E.A. sin comisiones ni cuota de manejo y con la ventaja de tener el dinero siempre disponible.

Nubank (9,50 % E.A. en cajitas): la popular ‘fintech’ ofrece un rendimiento del 9,50 % a través de sus cajitas, una herramienta dentro de su aplicación para separar y hacer crecer el dinero. Además, no cobra cuota de manejo ni costo por enviar dinero a otros bancos.
Lulo Bank (9,5 % E.A.): este banco digital también ofrece una tasa competitiva del 9,5 % E.A. y se destaca por no tener costos en transferencias, cuota de manejo ni retiros en la Red Verde de Servibanca. Adicionalmente, ofrece un ‘cashback’ del 0.5 % en todas las compras realizadas con su tarjeta débito.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO