author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Ene 30, 2025 - 3:08 pm

En un panorama financiero donde la digitalización y la democratización del acceso a los servicios bancarios están redefiniendo la relación de los usuarios con el dinero, Colombia se consolida como el país de las cuentas de ahorro. Este producto financiero sigue siendo el más popular entre los ciudadanos, superando a otros instrumentos como las tarjetas de débito, las transferencias bancarias y las tarjetas de crédito.

(Lea también: Cómo comprar acciones de Nubank en Colombia: dos opciones para hacerlo rápido y seguro)

Un reciente estudio de Ipsos para Nubank reveló que el 65 % de los colombianos posee una cuenta de ahorros, un porcentaje que lo convierte en el mercado líder en este aspecto dentro de la región. 

NU
NU

A diferencia de Brasil, donde la tarjeta de crédito es el producto estrella (65%), y de México, donde la tarjeta de débito (75 %) y la cuenta de nómina (45 %) dominan las preferencias, en Colombia el ahorro sigue siendo una prioridad.

Para los bancos, esta tendencia es una excelente noticia. Las cuentas de ahorro representan una fuente de liquidez fundamental para la banca, ya que los fondos depositados pueden ser utilizados para otorgar créditos e invertir en otros productos financieros. Contar con un colchón financiero robusto permite a las entidades bancarias mantener una mayor estabilidad y rentabilidad.

Además, el estudio destaca que un 54 % de los colombianos prioriza la creación de un fondo de emergencia como su principal meta financiera. Esto indica un mayor nivel de conciencia sobre la importancia del ahorro, impulsado en gran parte por la incertidumbre económica de los últimos años.

Cuentas de ahorros de alta rentabilidad en Colombia

Si bien las cuentas de ahorro tradicionales siguen siendo el pilar del sistema financiero colombiano, las de alta rentabilidad han comenzado a ganar protagonismo. Productos como la cuenta de Nubank han atraído a una gran cantidad de clientes interesados en obtener mejores rendimientos por su dinero sin renunciar a la liquidez.

Ejemplo de ello es la funcionalidad de ‘Cajitas’ de Nu, lanzada este año en Colombia. Más de un millón de personas ya las están utilizando para organizar su ahorro, con un saldo promedio de $ 2,7 millones por usuario.

Los bancos (Rappipay, Ualá y Lulo Bank) han empezado a ofrecer cuentas de ahorro con tasas de interés que superan la inflación, alcanzando hasta el 13 %. Estos productos no solo ofrecen rendimientos atractivos, sino también una serie de beneficios adicionales que los hacen más llamativos para los clientes

Lee También

La digitalización ha jugado un papel clave en este cambio de comportamiento. Si bien el 56 % de los colombianos aún usa efectivo, el uso de aplicaciones financieras y plataformas digitales para pagos y transferencias está en aumento.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.