author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Subeditor     May 7, 2025 - 8:23 pm

Según expertos, esta decisión no solo reduce la capacidad de endeudamiento, sino que también puede afectar de manera negativa el ‘score’ en centrales de riesgo como Datacrédito, con un efecto más severo que si la persona fuera el deudor principal.

(Lea también: Los 5 bancos con mejores tasas para ahorrar: ofrecen atractivas ganancias de hasta 11 %)

En un entorno donde el historial crediticio es determinante para acceder a préstamos y otros productos financieros, comprender las implicaciones de ser fiador o codeudor resulta esencial antes de aceptar dicho compromiso, explica Gerencie.com.

¿Qué es ser fiador o codeudor en Colombia?

En el sistema financiero colombiano, un fiador o codeudor es aquella persona que se compromete a garantizar el cumplimiento de una obligación financiera de un tercero, conocido como el deudor principal. 

Pesos colombianos / Getty
Pesos colombianos / Getty

Este rol puede adoptar la forma de deudor solidario, que se equipara al codeudor cuando la solidaridad tiene origen contractual, como al firmar un contrato de préstamo, añade el citado medio. 

Conforme al artículo 1668 del Código Civil, si el codeudor o fiador paga la deuda, se subroga a los derechos del acreedor, pasando a ser acreedor del deudor principal. 

Así, ser codeudor es asumir una responsabilidad legal y financiera por la deuda de otra persona. Es una decisión que debe tomarse con cautela, conociendo a fondo al deudor principal y siendo consciente de los posibles riesgos involucrados. Si el deudor principal incumple, usted será legalmente responsable de la deuda como si la hubiera contraído directamente.

¿Ser fiador afecta el puntaje crediticio?

La responsabilidad del fiador o codeudor es equiparable a la del deudor principal, lo que implica que el acreedor puede exigir el pago a cualquiera de ellos, según su elección. 

Esta solidaridad compromete el patrimonio del fiador, afectando su capacidad financiera general. En la práctica, muchas personas aceptan este rol para apoyar a familiares o amigos en la obtención de un crédito, sin considerar plenamente las consecuencias a largo plazo en su propio perfil crediticio.

Pesos colombianos / Getty
Pesos colombianos / Getty
Lee También

Ser fiador o codeudor tiene un impacto directo en la capacidad de endeudamiento, ya que la deuda garantizada se registra en las centrales de riesgo como si fuera propia. Esto disminuye el monto disponible para que la persona pueda solicitar un crédito personal, dado que las entidades financieras consideran que su patrimonio ya está comprometido. 

El efecto más importante se observa en el puntaje crediticio. De acuerdo con analistas, la falta de control sobre la deuda —que depende de las decisiones y el comportamiento del deudor principal— incrementa el riesgo de incumplimiento, lo cual es evaluado de forma negativa por las entidades financieras.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.