author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Subeditor     Abr 1, 2025 - 2:07 pm

El crédito de libre inversión es una de las opciones financieras más utilizadas en Colombia, ya que les permite a los clientes acceder a un monto determinado de dinero sin necesidad de justificar en qué lo gastarán. 

(Lea también: ¿IVA del 22 %? Surge opción para eliminar el 4×1.000 en Colombia y deja pensando a muchos)

Este tipo de producto financiero brinda libertad para utilizar los recursos en lo que se necesite, ya sea educación, compra de electrodomésticos, viajes o cualquier otro propósito. Incluso, algunos bancos no le exigen un codeudor.

A continuación, analizamos las condiciones que ofrecen el Banco de Bogotá y Bancolombia, dos de las entidades bancarias más importantes del país.

Crédito de libre inversión del Banco de Bogotá

Este banco, fundado en 1870 y parte del Grupo Aval, ofrece un crédito de libre inversión con montos que van desde $ 400.000 hasta $ 20 millones, dependiendo de la capacidad de endeudamiento del solicitante.

Condiciones del crédito

  • Plazo: entre 12 y 72 meses.
  • Requisitos: tener un salario desde un mínimo mensual, ser persona natural, tener entre 18 y 60 años y contar con un buen historial crediticio.
  • Trámite: se puede hacer por Internet, sin necesidad de presentar un codeudor.
  • Desembolso: se hace inmediatamente después de finalizar el proceso de aprobación.

Por ejemplo, si solicita 20 millones de pesos a 12 meses, pagará una cuota mensual de $ 1’892.112, con una tasa efectiva anual de 24,82 %, lo que significa que al final del periodo habrá pagado un total de $ 22’705.344.

Cómo es el crédito de libre inversión de Bancolombia

Bancolombia permite solicitar desde un millón de pesos, con la particularidad de ofrecer plazos más amplios, lo que reduce el valor de las cuotas mensuales, pero aumenta el costo total del préstamo. 

Condiciones del crédito

  • Plazo: entre 48 y 84 meses.
  • Monto mínimo: un millón.

Si pide 20 millones de pesos a 48 meses, la cuota mensual será de $ 623.993, con una tasa de interés mes vencido de 1,78 %, lo que representa un pago total de $ 29’951.664 al finalizar el crédito.

Lee También

Bancos con préstamos para personas reportadas en Datacrédito

Algunas entidades bancarias y ‘fintech’ ofrecen productos financieros que pueden ayudar a quienes se encuentran reportados en Datacrédito.

  • Banco de Bogotá

Ofrece un préstamo por libranza que permite a los usuarios pagar a través de descuentos en su nómina. El monto máximo que se puede solicitar es de hasta 75 millones de pesos y el trámite puede hacerse de manera virtual.

  • RapiCredit

Esta ‘fintech’ ofrece préstamos a personas reportadas y con la promesa de entregar el dinero en menos de 24 horas después de la aprobación.

  • Solventa

Esta entidad proporciona préstamos basados en el puntaje de Datacrédito, lo que significa que incluso aquellas personas con puntajes más bajos tienen la posibilidad de acceder a un crédito. Si bien las tasas de interés pueden ser más altas, es una alternativa viable para quienes no tienen acceso a otros créditos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.