author
Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Redactor     Mar 12, 2025 - 8:48 am

La discusión de la necesidad de una tasa de usura en Colombia se ha mantenido a lo largo de los años, pues hay quienes aseguran que sí es indispensable para evitar cobros excesivos en algunos créditos, mientras que otros dicen que eso lo que hace es cerrar el espectro para millones de colombianos.

(Ver también: Cuánto pagará al mes si pide 50’000.000 de pesos para un Kia Picanto último modelo)

Y es que aunque muchos escuchan de este término constantemente, pocos conocen realmente qué es y cómo funciona. Según explicó el Banco de la República, la tasa de usura “representa el valor máximo de los intereses remuneratorio o moratorio que puede cobrar un organismo a los agentes de la economía y se construye como 1.5 veces el interés bancario corriente por modalidad de crédito”.

Es decir, es el límite máximo que pueden poner las entidades bancarias para los créditos que piden las personas, ya sea para vivienda, carro, estudio y más. De hecho, las empresas y compañías piden constantemente ayuda al Banco de la República para que esa tasa baje y así las personas se arriesguen a pedir más créditos.

Sin embargo, ahora está, de nuevo, la discusión de si esta cifra es necesaria o no y el qué pasaría si se quita por completo la tasa de usura.

Lee También

Qué tan bueno sería quitar la tasa de usura en Colombia

En medio del foro ‘Tasa de usura, balances y retos para el acceso al crédito’, liderado por la Asobancaria y el diario La República, el superintendente financiero César Ferrari aseguró que esto sería muy beneficioso para los colombianos.

“Mi opinión personal es que eliminaría la tasa de usura es un reflejo de otras épocas que estamos superando que son las del proteccionismo”, dijo el superintendente.

Además, aseguró que esto haría que más personas tengan la posibilidad de acceder a créditos y con eso se eliminaría o al menos se reduciría notablemente la necesidad de acceder a prestamistas gota a gota, que son una situación que se está saliendo de las manos en Colombia.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que para que esto suceda, se necesita un proyecto de ley que sea discutido en el Congreso, lo cual en la legislación pasada ya se intentó, pero no llegó ni siquiera al primer debate, así que no es una tarea sencilla.

(Ver también: Desde $ 321.000: lanzan importante beneficio para comprar vivienda en Colombia)

En cuánto está la tasa de usura en Colombia

Tenga en cuenta que actualmente la tasa de usura está en 24.9 %, lo que significa una reducción con respecto al 26.30 % con el que cerró en febrero de este año.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.