
En Colombia, cada vez más las mujeres emprendedoras están tomando fuerza, creando negocios que no solo les dan independencia económica, sino que también revolucionan sectores enteros y construyen comunidades más fuertes.
(Vea también: Hogares colombianos, cada vez más con el agua al cuello: dato sobre deudas es demoledor)
Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y el Observatorio de Emprendimiento Femenino, cerca del 35 % de las nuevas empresas en el país son lideradas por mujeres, una cifra que crece año a año.
Pero no todo es inspiración; también hay herramientas concretas detrás de ese fenómeno: los programas que ofrecen créditos para todas las que quieran emprender.
Acá, algunos de los créditos que se ofrecen en Colombia para todas las que quieran comenzar un nuevo negocio.
- Emprende Pro Mujer: es un programa diseñado para ofrecer acceso a financiamiento, capacitación y asesoría técnica. Su objetivo es fomentar la independencia económica y potenciar el crecimiento de pequeños negocios liderados por mujeres, superando las barreras tradicionales de acceso al crédito.
- Línea de crédito Mujeres Empresarias: está especialmente pensada para mujeres que dirigen sus propios negocios. Con condiciones favorables y términos flexibles, busca facilitar la inversión en la expansión y consolidación de sus empresas.
Se trata de una colaboración entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) y Bancoldex.
- Crédito productivo para mujeres: orientado a financiar proyectos productivos, este crédito se dirige a mujeres emprendedoras que necesitan recursos para adquirir maquinaria, mejorar sus instalaciones o ampliar su inventario.
Su finalidad es impulsar directamente la productividad de sus unidades de negocio, promoviendo un crecimiento sostenible y la creación de empleo en el sector.
El impacto va más allá de los números. Estas mujeres están tejiendo redes de apoyo, adoptando prácticas sostenibles y liderando con resiliencia en un mercado competitivo. Cada emprendimiento es un paso hacia una sociedad más equitativa, donde la innovación y la inclusión van de la mano. En Colombia, las emprendedoras no solo están transformando el panorama empresarial; están reescribiendo las reglas del juego.
¿Qué otras ayudas pueden recibir las mujeres emprendedoras en Colombia?
Acá, otras alternativas que hay en el país para acceder a financiamientos:
- Fondo Emprender (SENA): aunque no es exclusivo para mujeres, el Fondo Emprender ofrece capital semilla para la creación de empresas, y las mujeres emprendedoras pueden acceder a este financiamiento.
- Fundación de la Mujer: esta organización microfinanciera otorga créditos a mujeres empresarias para fortalecer sus negocios.
- Interactuar: esta organización ofrece créditos para mujeres emprendedoras, con el fin de impulsar sus negocios.
- Colsubsidio: ofrece créditos para mujeres emprendedoras o cabeza de familia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO