Escrito por:  Redacción Economía
Dic 7, 2024 - 9:07 am

Datacrédito informó a los colombianos acerca de un tipo de trámite que puede beneficiar enormemente a las personas y que tiene como fin reducir los casos de fraude virtual.

Esta herramienta permitirá a los representantes legales de empresas llenar ciertos datos para recibir de forma segura alerta o notificaciones sobre datos oficiales alojados en la central de riesgo crediticio.

(Vea tambiénBancos en Colombia están en alerta por lo que pasa con sus cuentas de ahorro).

“Datacrédito ha dispuesto en esta plataforma www.datacredito.com.co, de una opción gratuita mediante la cual se podrá registrar el correo electrónico del Representante Legal de la empresa y por este medio recibir comunicaciones o alertas cuando una Fuente de información, vinculada con Datacredito – Experian, reporte una nueva obligación o cuenta en la historia de crédito”, apunta la compañía en su página web.

Asimismo, la compañía añadió que para surtir ese proceso es necesario aceptar el tratamiento de datos de la propia plataforma.

Lee También

“Autoriza el tratamiento de tus datos personales que se requieren para la activación de la alerta, y acepta los Términos y Condiciones (términos legales), en los cuales se establece las condiciones bajo las cuales recibirás la Alerta”, apuntó la central de riesgo crediticio en nuestro país.

Si quiere ver cuáles son los requisitos para llevar a cabo ese proceso tan importante, solo debe ingresar en este enlace y allí verificar cómo adelantarlo de forma adecuada.

Qué es Datacrédito y cómo funciona en Colombia

Datacrédito es una de las principales centrales de riesgo en Colombia, encargada de recopilar, procesar y proporcionar información sobre el historial crediticio de las personas y empresas en el país.

Su función es permitir a entidades financieras, comercios y otros sectores evaluar el perfil de riesgo de quienes solicitan productos o servicios financieros.

De dónde saca Datacrédito la información para sus reportes

Datacrédito obtiene información de diversas fuentes, como bancos, cooperativas, empresas de telecomunicaciones, entidades del comercio y otras organizaciones que reportan periódicamente el comportamiento de sus clientes frente a obligaciones de crédito, servicios o contratos.

La información puede incluir datos sobre pagos puntuales, moras, créditos vigentes, montos y tipos de deuda en diferentes comercios.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.