
El representante a la Cámara Alejandro Ocampo radicó nuevamente el proyecto de ley ‘Borrón y Cuenta Nueva 2.0’. La iniciativa pretende replicar los beneficios de la ley que fue aprobada luego de la emergencia sanitaria de COVID-19, permitiendo que aquellos con deudas en mora puedan borrar su historial negativo en las centrales de riesgo al ponerse al día con sus obligaciones.
(Lea también: El secreto que guarda Luis Carlos Sarmiento en los sudokus: ayuda mucho para hacer plata)
El proyecto de ley original estuvo vigente entre el 29 de octubre de 2021 y el 30 de octubre de 2022, ofreciendo un régimen de transición para que los deudores pudieran eliminar sus reportes negativos de manera inmediata una vez pagaran sus deudas.
Este régimen fue bien recibido por aquellos que buscaban mejorar su perfil crediticio y acceder nuevamente a servicios financieros, como créditos para vivienda, proyectos de construcción y crecimiento empresarial. Por tanto, se intentó replicar la iniciativa hace unos meses.
Sin embargo, durante la pasada legislatura, el proyecto ‘Borrón y Cuenta Nueva 2.0’ se estancó en la Comisión Primera del Senado por falta de trámite, a pesar de haber superado dos debates en la Cámara de Representantes.
Con la radicación de esta nueva versión, Ocampo señaló que espera que el Congreso avance en el debate y aprobación de la ley, que podría beneficiar a más de siete millones de colombianos reportados negativamente en las centrales de riesgo como Datacrédito.
Volvimos a radicar el proyecto de ley ‘Borrón y Cuenta Nueva 2.0’, que tiene el propósito de darle un nuevo aire a más de 7 millones de deudores en Colombia. pic.twitter.com/gnxGpykgQP
— Alejandro Ocampo (@alejoocampog) August 26, 2024
Datacrédito: personas con reportes negativos podrían recibir beneficio
El representante enfatizó que la extensión del beneficio por un año más busca incentivar el acceso al crédito y la democratización del mismo, lo que sería clave para el apalancamiento de proyectos de generación de empleo y el crecimiento económico en el país.




“En Colombia existe la tradición de aquella persona que tiene una deuda y se demora en pagar, a pesar de que paga, sigue reportado cuando ya no le debe al banco. Si pagas, tienes derecho a que te saquen de la central de riesgo”, afirmó Ocampo.
La idea de una ley de ‘Borrón y Cuenta Nueva’ no es nueva. Durante la pandemia, el entonces senador David Barguil, respaldado por el expresidente Iván Duque, logró sacar adelante una iniciativa similar con el objetivo de aliviar el bolsillo de los colombianos afectados por la crisis. Ahora, el petrismo retoma esta propuesta con la esperanza de extender sus beneficios y contribuir al bienestar financiero de millones de ciudadanos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO