
Clientes de RappiPay, Scotiabank y el Banco Caja Social tendrán una nueva forma de mover su dinero, cuando deba hacer pagos, transacciones y transferencias. Estas entidades entrarán en el ecosistema de pagos inmediatos que desarrolla Redeban, una plataforma que permite transferencias en tiempo real, gratuitas y usando solo datos como el celular o el correo del destinatario.
(Vea también: Celebran clientes de Ualá, Lulo y más bancos en Colombia: podrían ganarse muy buena plata)
Redeban anunció que estas tres entidades, junto con Movii y Bold, se integrarán a su sistema en mayo. Con esta expansión, ya son 16 las compañías que participan del modelo de transferencias con llaves” como se le conoce a este método digital que usa identificadores personales en lugar de números de cuenta.
Actualmente, el sistema ya funciona entre bancos como Davivienda, Bancolombia, BBVA, Nu, Nequi y las entidades del Grupo Aval. Ahora, con las nuevas incorporaciones, se amplía el alcance en el momento justo cuando el país se prepara para el lanzamiento del sistema Bre-B, del Banco de la República, que operará bajo esta misma lógica.
Según datos compartidos por Redeban, el piloto de este modelo arrojó cifras alentadoras: entre enero y marzo de 2024, más de 11 millones de personas usaron el sistema y se registraron casi 23 millones de llaves. Las transacciones llegaron a los 970 mil millones de pesos, con un promedio de $ 226.870 por movimiento.
Por otra parte, la estabilidad de la plataforma alcanzó un ‘uptime’ del 99,9 %, lo cual representa una operación confiable y segura para quienes usan este sistema, que permite enviar dinero en menos de dos segundos sin compartir datos bancarios.
La llave más usada ha sido la alfanumérica, con más de 13 millones registradas, seguida por el número de celular y el número de identificación. Estas cifras demuestran que los colombianos ya están adoptando con rapidez esta nueva forma de transferir plata.
Finalmente, la entidad explicó que este avance facilitará el uso del dinero digital, lo cual es clave para la inclusión financiera. En palabras de Andrés Felipe Duque, presidente de la empresa, esto fortalece el ecosistema del nuevo sistema de pagos Bre-B y apoya su entrada en operación en el segundo semestre de 2024.
Cuántos colombianos hacen transacciones virtuales
Según las cifras más recientes de la Superintendencia Financiera, en 2024 se registró un crecimiento del 15 % en las transacciones digitales, alcanzando un total de $ 6.050 mil millones, lo que representa el 11 % del total de las operaciones financieras en el país.
Además, las operaciones monetarias a través de aplicaciones móviles sumaron $ 996 billones, con un incremento del 26 %, reflejando la creciente confianza de los colombianos en las plataformas digitales para pagos y transferencias.
En cuanto al número de usuarios, las proyecciones del Digital Market Outlook, de Statista, indican que en 2025 el segmento de pagos digitales será la actividad económica con mayor número de usuarios de las empresas fintech en Colombia, con una cifra que podría superar los 25 millones.
Además, más de 15,8 millones de colombianos ya han registrado su celular para hacer transferencias interbancarias inmediatas a través de plataformas como Transfiya, el sistema desarrollado por ACH Colombia. Esta cifra representa el 44 % de la población bancarizada del país y refleja el creciente impacto de los pagos digitales en la economía nacional.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO