Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   May 13, 2025 - 5:39 pm
Visitar sitio

El superintendente financiero, César Ferrari, le confirmó a Valora Analitik los detalles del cambio clave que tendrá la información de los bancos que habrá en Colombia a partir de este año.

El funcionario le explicó a este medio que este es un proyecto estratégico para la entidad e implicará un rediseño del sistema en el país.

“Es la supervisión digital, que hemos iniciado hace un año y que seguramente se va a consolidar este año. Implica un tremendo rediseño del sistema financiero y también de la supervisión financiera que hacemos sobre ellos”, dijo.

Superintendente financiero, César Ferrari, habla de las inversiones forzosas en Colombia que propone el gobierno Petro en Colombia
Superintendente financiero, César Ferrari, habla de las inversiones forzosas en Colombia que propone el gobierno Petro en Colombia

(Le puede interesar: Banco lanzará salvavidas para clientes y sus hijos: ayuda será crucial para la educación)

Y añadió: “Vamos a pasar de una tradición de que los bancos y entidades nos hacen reportería a extracción digital, que es realmente positiva y que todos los bancos han celebrado”.

¿Cuál es el cambio clave que tendrá la información de los bancos en Colombia?

Según Ferrari, para el sector financiero, este cambio clave que tendrá la información de los bancos traerá mucho menores costos para los privados, ya que no será necesario reportarle a la Superfinanciera los datos que por ley debe remitir.

En su lugar, agregó: “Lo vamos a hacer todo en términos digitales y para nosotros será una modernización de la manera como hacemos supervisión, basada en instrumentos que hemos comenzado a desarrollar desde principios del año pasado”.

(Lea también: Usuarios de tarjeta de crédito, dichosos por enorme cambio que beneficia sus bolsillos)

Para lograr esto, la entidad avanza en visitas a los bancos y otras entidades para que revelen sus avances digitales y “comprobar que lo que planeamos es realmente lo que la industria necesita y el mundo va avanzando sobre eso, la digitalización de todas las entidades”.

Persona con calculadora
Persona con calculadora

De acuerdo con lo informado previamente, la supervisión digital en Colombia permitirá eliminar formatos que se vienen usando hace años en el país y hacer más ágil la toma de los datos de los bancos.

También habrá estructuras de mayor calidad para la recolección de la información solicitada a las entidades vigiladas, así como garantías más amplias de ciberseguridad con estos datos.

Lee También

Los cambios permitirán igualmente desarrollar “analítica predictiva y prescriptiva para construcción y actualización de perfiles de riesgo de las (entidades) vigiladas, así como para definir intensidad de supervisión”.

Según la entidad, la transición a este nuevo sistema se hará de manera progresiva y organizada, y avanzará en la medida de que haya más capacidades tanto de la superintendencia como de las industrias supervisadas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.