May 13, 2025 - 9:45 am

Las personas utilizan los créditos que ofrecen las entidades bancarias como un salvavidas cuando están apretadas y necesitan dinero. Mientras tanto, otras recurren a ellos para hacer una inversión de cualquier tipo, ya sea para educación, montar un negocio y más opciones para emprender.

(Vea también: Pilas con la modalidad de robo que se usa en cajeros automáticos; disimulan con celular)

Por este motivo, hay muchos bancos en el mercado que tienen una amplia gana de créditos para ofrecer. Lulo Bank, que tiene uno de los mejores CDT del mercado, es una de las entidades que ofrece préstamos, pero el tope máximo es de 50 millones de pesos.

Davivienda, por su parte, tiene en su cartera de servicios un crédito de libre inversión, que es un préstamo que se otorga a una persona sin exigirle justificar el destino del dinero. Puede usarse para cualquier propósito, como viajes, educación, mejoras del hogar o pagos de deudas. Generalmente, tiene tasas de interés fijas o variables y plazos definidos para su pago.

Soluciones de dinero: de cuánto son las cuotas por crédito de 2 millones de pesos en Lulo Bank y Davivienda

Según el simulador de crédito de Lulo Bank, actualmente cuentan con una tasa vigente mes vencido de 1,42 % y una tasa vigente de efectivo anual de 18,5 %. La cuota por un préstamo a 12 meses de 2 millones de pesos será de 182.887 pesos. En total, pagaría 194.646 pesos más por 190.109 pesos de intereses y 4.537 pesos de seguros.

En cuanto al crédito de libre inversión de Davivienda la situación es diferente. Si pide prestado 2 millones de pesos a 12 meses, las cuotas irán variando. De la primera a la sexta, la cuota será de 186.000 pesos, luego, de la séptima a la onceava será de 185.000 pesos y la última de 172.000 pesos.

¿Cuáles son los mejores bancos en Colombia para ahorrar?

En medio de altas tasas de interés e inflación, las cuentas de ahorro de alto rendimiento se han convertido en una alternativa atractiva para los colombianos, al ofrecer mejores rentabilidades y mayor liquidez que los CDT.

Estas cuentas funcionan de manera sencilla: el usuario deposita dinero y el banco le paga intereses periódicos, con tasas superiores a las de las cuentas tradicionales. Esto las hace especialmente útiles para quienes desean que su dinero crezca sin perder disponibilidad inmediata, ideal en un entorno donde los ahorros necesitan protección frente a la inflación sin sacrificar liquidez.

(Lea también: Cuánto dinero les cuesta a los clientes de Nu en Colombia sacar plata de Bancolombia y otros)

Cada banco ofrece ventajas particulares. Por ejemplo, Ualá brinda una tasa del 11 % E.A. y exención del 4×1.000; Ban100 aplica tasas escalonadas según el monto ahorrado; Nubank permite separar dinero en “cajitas” con 9,5 % E.A.; y Lulo Bank destaca por su ‘cashback’ en compras y sin costos por manejo o retiros. Así, estas cuentas se posicionan como una alternativa moderna y flexible frente a productos financieros más tradicionales.

Lulo Bank se metió en las transferencias por llaves

La implementación del sistema de transferencias interoperables Bre-B, liderado por el Banco de la República, transformará la forma en que los colombianos administran y mueven su dinero. Para facilitar esta transición, varias entidades bancarias están participando en un piloto gestionado por Redebán, donde ya hacen parte 11 bancos y billeteras digitales como Daviplata, Nequi, Bancolombia, BBVA y Nu.

Próximamente se unirán otras plataformas como Movii, RappiPay, Lulo Bank y Scotiabank, ampliando aún más la cobertura del piloto. Esta iniciativa busca fortalecer la transformación digital del sistema financiero colombiano y sentar las bases para una interoperabilidad más ágil y eficiente entre entidades, aunque aún hay incertidumbre sobre cómo será la adopción definitiva del sistema Bre-B.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO