Escrito por:  Redacción Economía
May 27, 2025 - 8:14 am

Bancolombia anunció el cierre definitivo de su billetera digital A la Mano para el viernes 30 de mayo de 2025, instando a los usuarios a tomar medidas para evitar la pérdida de sus fondos.

La entidad sugiere migrar a Nequi, aunque esta decisión queda a discreción de cada usuario. Aquellos con saldo en la cuenta podrán transferir el dinero a una cuenta de ahorros Bancolombia o retirarlo en una sucursal con su documento de identidad.

(Vea tambiénBancos sorprenden con herramienta salvadora para clientes: ya sirve y ha movido buena plata).

Si no hay saldo, la cuenta se cancelará automáticamente sin inconvenientes. Bancolombia enfatizó que el proceso de migración a Nequi debe ser realizado únicamente por el usuario, sin intermediarios, para prevenir fraudes.

Además, aclaró que no se requiere cancelar la cuenta en A la Mano para abrir una en Nequi, pero si se desea, el procedimiento puede hacerse desde la aplicación, siguiendo una serie de pasos de verificación.

Lee También

La entidad invita a realizar la transición con tiempo, ya que tras la fecha límite no se podrán hacer transferencias, pagos ni retiros desde A la Mano.

Con esta decisión, Bancolombia busca consolidar sus servicios digitales y fortalecer la inclusión financiera mediante la plataforma Nequi, tras 12 años de operación de A la Mano.

Cuántos años tiene Bancolombia en Colombia

Bancolombia es una de las instituciones financieras más grandes y representativas de Colombia. Su historia se remonta al 25 de enero de 1875, cuando fue fundada en Medellín bajo el nombre de Banco de Colombia. Este hecho lo convierte en uno de los bancos más antiguos del país. En sus inicios, la entidad tuvo como objetivo principal apoyar el desarrollo económico del país, facilitando operaciones financieras y de crédito en un momento en que la economía nacional buscaba modernizarse e integrarse a mercados más amplios.

Durante los primeros años, el banco desempeñó un papel clave en el financiamiento de importantes sectores productivos como el café, la industria y la infraestructura.

Con el paso del tiempo, el banco fue creciendo y expandiendo sus operaciones por todo el territorio colombiano, logrando consolidarse como una de las entidades financieras más sólidas del país.

A finales del siglo XX, en 1998, ocurrió un hecho fundamental en su historia: la fusión entre el Banco de Colombia y el Banco Industrial Colombiano (BIC), lo que dio origen a la marca actual, Bancolombia. Esta unión permitió ampliar considerablemente su red de servicios y fortalecer su posición en el mercado financiero, convirtiéndolo en el banco más grande del país en ese momento.

Durante los primeros años del siglo XXI, Bancolombia se enfocó en su modernización tecnológica, la expansión de su portafolio de productos y servicios, y la internacionalización de su operación. Esto se reflejó en la adquisición de diferentes entidades financieras en Centroamérica, como el Banco Agrícola de El Salvador y el BAM en Guatemala. Esta estrategia permitió a Bancolombia no solo consolidarse como líder en el mercado colombiano, sino también posicionarse como un actor relevante en la región latinoamericana.

Cuál fue negocio de Bancolombia con Nequi

Uno de los pilares del crecimiento de Bancolombia ha sido su enfoque en la inclusión financiera. La entidad ha impulsado productos como A la Mano y su participación en Nequi, orientados a bancarizar sectores de la población que tradicionalmente no accedían a servicios financieros formales. Además, ha invertido en innovación digital, adaptándose a las nuevas demandas tecnológicas y al cambio en los hábitos de consumo financiero de los colombianos.

Hoy en día, Bancolombia continúa siendo un referente en el sector bancario, con una fuerte presencia en Colombia y operaciones en varios países de América Latina. Su historia refleja una evolución constante y un compromiso sostenido con el desarrollo económico y social del país.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.