author
Escrito por:  Julian Bermúdez
Editor     May 27, 2025 - 2:37 pm

Tostao es una de las empresas que más ha crecido en Colombia en los últimos años. En Bogotá, por ejemplo, es usual verla tanto en zonas comerciales como en los barrios, lo que le ha permitido una inserción en el seno de las actividades económicas más primarias de la sociedad.

Pero lo que muchos no saben es quién está detrás de ese negocio. Los actuales dueños de Tostao son las familias Ardila Lülle y Pacheco. La información sobre los primeros ya se conocía desde hace varios años, pero que la familia Pacheco, o lo que sería igual, los dueños de Colpatria también tenían acciones en este próspero negocio era desconocido para muchos.

En 2021 fue el año de quiebre de Tostao. Luego de tener varios problemas por cuenta de la pandemia, la Organización Ardila Lülle compró parte de las acciones de la empresa. Posteriormente, con el quiebre de Justo & Bueno, que fueron los creadores de Tostao, otra parte de las acciones pasó a Mercantil Colpatria, que se quedó con el 76 % de las acciones, según se conoció en ese momento.

La información era desconocida para muchos porque esa cesión se dio en medio de la quiebra de Justo & Bueno, pero es uno de los activos importantes que tiene Mercantil Colpatria, como lo dio a conocer Eduardo Pacheco Cortés, presidente de la junta directiva de ese grupo, en declaraciones a El Tiempo.

“El gran reto que tenemos en la organización (Mercantil Colpatria) es sacar adelante a Tostao, estamos trabajando duro para sacarlo adelante. Recuerde que esta empresa la recibimos en dación de pago por unos negocios que teníamos con Justo & Bueno, y como las cosas ahí no salieron, pues teníamos las acciones de Tostao como garantía. Ya completamos cerca de dos años administrando la compañía y es uno de los retos bonitos que tenemos ahora”, expresó en la conversación con el diario.

(Vea también: Extranjero se pilló la marcada diferencia entre los Tostao de Kennedy y del Chicó)

Tostao tiene a dos poderosas empresas detrás, pero también se ha ganado su espacio en el mercado colombiano a pulso. Aunque ha tenido muchos cambios en los últimos años, especialmente en el precio de algunos productos, su visibilidad innegable frente a los colombianos y la alta probabilidad de volverse un producto de exportación lo hace un negocio a analizar.

Lee También

Qué negocios tienen los dueños de Tostao

Mercantil Colpatria y la Organización Ardila Lülle, además de su presencia en el país con Tostao, tiene muchos otros negocio en Colombia.

Por ejemplo, la familia Pacheco dejará el negocio de los bancos en Colombia —aunque no descarta reincorporarse en un futuro no tan lejano—, pero continúa en el país con presencia en varios mercados:

  • Infraestructura y Construcción: a través de Constructora Colpatria, el grupo participa en proyectos de vivienda, infraestructura vial y construcciones para terceros. Además, ha desarrollado proyectos comerciales como el centro comercial Ventura Plaza en Cúcuta, en alianza con Ospinas & Cía.
  • Energía: Mercantil Colpatria ha incrementado su presencia en el sector energético, con inversiones en proyectos de generación térmica y otras iniciativas relacionadas con energía e infraestructura vial.
  • Seguros y Salud: mantiene una alianza estratégica con la multinacional francesa AXA, operando bajo la marca AXA Colpatria, que ofrece seguros generales, de vida, salud y riesgos laborales.
  • Tecnología: a través de Olimpia IT, el grupo ofrece soluciones tecnológicas que impulsan el desarrollo de personas, empresas y entidades gubernamentales.
  • Capital Privado e Inversiones Internacionales: Colpatria Capital, unidad de capital privado del grupo, gestiona inversiones en empresas medianas en Estados Unidos, Canadá y Europa, en sectores como tecnología, consumo básico, industrial e inmobiliario.

(Vea también: Cuál es la marca de carros favorita entre millonarios: es muy usada en Colombia en 2025)

Por su parte, la Organización Ardila Lülle ha ganado protagonismo en el país en diferentes áreas económicas. Estas son:

  • Bebidas y alimentos: empresas como Postobón, Central Cervecera de Colombia, Nutrium, Iberplast han sido el origen de sus negocios en ese ámbito.
  • Agroindustrias: Incauca, Ingenio Providencia, Sucroal, Hispala-Sotará y Grupo Núcleos de Madera le permiten estar en el sector azucarero y otros negocios relacionados con el agro.
  • Medios de comunicación: RCN Televisión, RCN Radio, NTN24 y una participación en Win Sports conforman su portafolio de empresas en esta industria.
  • Automotriz: Los coches y Los Autos conforman la red de concesionarios y empresas dedicadas a la distribución de las diferentes marcas de carros en Colombia.
  • Deportes: Atlético Nacional es uno de sus activos más visibles.
  • Otros negocios: Edinsa, empresa encargada del transporte de carga -que además es clave en muchos de los negocios de la organización-, y Aress, corredora de seguros que ofrece asesoría y servicios en el sector asegurador, los hacen tener visibilidad en otros sectores.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.