Escrito por:  Redacción Economía
May 16, 2025 - 2:09 pm

Durante el primer trimestre del año, la economía colombiana creció un 2.7 % anual y 0.8 % trimestral, según el DANE.

Este crecimiento, aunque moderado, refleja una recuperación más sostenible que la observada tras la pandemia.

El sector de servicios continúa liderando la expansión, con una participación creciente de actividades como comercio, transporte y hoteles. Sin embargo, sectores clave como construcción y minería, ligados a la inversión, muestran rezagos.

En el lado de la demanda, el consumo de los hogares impulsa el crecimiento, destacando una mayor compra de bienes como vehículos y electrodomésticos, con un uso más prudente del crédito.

Lee También

A pesar de estos avances, la inversión sigue baja, representando solo el 17 % del PIB, por debajo de niveles pre-pandemia. Esto podría deberse a la necesidad de mayor confianza empresarial y a tasas de interés aún elevadas.

Scotiabank Colpatria proyecta dos recortes adicionales en la tasa de interés durante junio y julio, previendo cerrar el año con una tasa del 8.75 %.

Para finales de 2025, se espera un crecimiento económico del 2.6 %, frente al 1.6 % registrado en 2024, aunque persisten desafíos como la inflación y la limitada capacidad productiva del país. Se enfatiza la necesidad de continuar con una política monetaria flexible.

Cuántos años tiene Colpatria en Colombia

Colpatria es una de las instituciones financieras más emblemáticas de Colombia, con una historia que se remonta a 1955, cuando fue fundada como la Sociedad Colombiana de Capitalización por Carlos Pacheco Devia. Inicialmente centrada en servicios de capitalización y seguros, la empresa expandió rápidamente su portafolio con la creación de Seguros de Vida Patria y Seguros Patria S.A. En 1969, adquirió el Banco de la Costa, marcando su entrada formal en el sector bancario. Durante las décadas siguientes, Colpatria diversificó sus operaciones, incursionando en áreas como la construcción, el leasing y la salud. En 1978, inauguró la Torre Colpatria en Bogotá, que se convirtió en un ícono arquitectónico y en la sede principal del grupo.

En 1998, tras la fusión de sus diferentes entidades financieras, nació Multibanca Colpatria, consolidando su posición en el mercado. En 2007, General Electric adquirió el 50% del banco, pero en 2011, Colpatria recompró esta participación. Al año siguiente, en 2012, el banco canadiense Scotiabank adquirió una participación mayoritaria del 51%, dando origen a Scotiabank Colpatria. Esta alianza permitió a la entidad fortalecer su presencia en el país y expandir sus servicios.

En 2018, Scotiabank Colpatria adquirió las operaciones de consumo y pequeñas y medianas empresas de Citibank en Colombia, consolidándose como líder en el segmento de tarjetas de crédito. Sin embargo, en enero de 2025, Scotiabank anunció la transferencia de sus operaciones en Colombia, Costa Rica y Panamá al banco colombiano Davivienda, a cambio de una participación del 20% en esta última. Esta decisión forma parte de una estrategia para enfocarse en mercados más estables y de menor riesgo.

A lo largo de su historia, Colpatria ha demostrado una capacidad notable para adaptarse y evolucionar en un entorno financiero cambiante. Desde sus inicios como una empresa de capitalización hasta convertirse en una entidad bancaria de alcance nacional e internacional, su trayectoria refleja el dinamismo y la resiliencia del sector financiero colombiano.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.