Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Sep 30, 2025 - 7:00 pm
Visitar sitio

Las autoridades económicas de Colombia anunciaron la cancelación del acuerdo de Línea de Crédito Flexible (LCF) con el Fondo Monetario Internacional (FMI), vigente desde abril de 2024.

(Puede leer: Banco de la República mantiene la tasa de interés en 9,25% para contener presiones inflacionarias)

La medida se tomó luego de que el FMI suspendiera el acceso a los recursos desde el 26 de abril de 2025, decisión que se mantendrá hasta el vencimiento del acuerdo actual, según lo determinado en la más reciente consulta del Artículo IV.

El anuncio se conoció al término de la reunión de junta directiva del Banco de la República, que tuvo lugar este martes, 30 de septiembre.

Lee También

El acuerdo de LCF había sido aprobado en abril de 2024 por un monto de US$6.133,5 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes en ese momento a cerca de US$8.100 millones, y con una duración de dos años.

Este programa reemplazó al firmado en 2022 y, de acuerdo con las autoridades colombianas, tenía un carácter precautorio para fortalecer la capacidad de respuesta del país frente a riesgos externos.

(Lea también: Amarga sorpresa a dueños de tarjetas de crédito por obligación del 9,25 % que les corresponde)

La decisión de cancelar el acuerdo ocurre en un contexto de liquidez internacional favorable para Colombia. Según cifras oficiales, las reservas internacionales ascienden actualmente a US$65.500 millones, nivel alcanzado gracias a un programa de acumulación de reservas por US$1.500 millones en 2024 y a una rentabilidad de portafolios que sumó US$4.500 millones entre 2024 y lo corrido de 2025.

El Gobierno aclaró que la cancelación del acuerdo no afecta el cronograma de pagos del desembolso realizado en diciembre de 2020 bajo la misma línea de crédito. La única cuota pendiente será pagada en diciembre de 2025, tal como estaba previsto originalmente.

Finalmente, las autoridades subrayaron que Colombia mantendrá un diálogo constructivo con el FMI en todos los aspectos que se consideren necesarios, aunque sin necesidad de recurrir actualmente a instrumentos de crédito preventivo, gracias a la fortaleza de las cuentas externas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.