Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Jul 30, 2024 - 11:25 am
Visitar sitio

Coca-Cola FEMSA, la embotelladora líder en volumen de ventas del Sistema Coca-Cola en todo el mundo, continúa ampliando su presencia en Colombia con la inauguración de importantes obras como el nuevo Centro de Distribución -CEDI- Bogotá Occidente.

Para conocer más detalles sobre su presencia y el impacto de esta obra, Valora Analitik habló con Wilson Gómez, director de Cadena de Suministro de Coca-Cola FEMSA Colombia, quien reveló su alcance y cómo mejorará la operación de la compañía en el país.

(Vea también: Cuál era el precio de una Coca-Cola en Colombia en 1980: curioso inicio de la gaseosa)

¿Cómo es la presencia hoy en día de la empresa en el país?

Colombia es una de las operaciones más fuertes y sólidas a nivel global para Coca-Cola FEMSA. Tras más de 20 años de operación, contamos con una red instalada de siete plantas de producción, ubicadas en distintas regiones (Bogotá, Tocancipá, La Calera, Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla), 24 centros de distribución y más de 9.855 colaboradores.

Así mismo, tenemos un portafolio de nueve categorías y 15 marcas, dos de ellas líderes en nuestro país: Coca-Cola y Del Valle. Además, tenemos una marca propia: Kola Román.

(Vea también: Empresa con miles de trabajadores sorprende con apertura de nueva sede: celebran bogotanos)

A través de 480.000 puntos de venta, como tiendas de barrio, minimercados, supermercados de cadena, restaurantes, los consumidores pueden adquirir todos los productos de la marca.

¿Cuál es el impacto que tienen con la reciente inaguración del Centro de Distribución Bogotá Occidente?

Este es un hito importante para la compañía. Este centro no solo mejora nuestra capacidad operativa en la región, sino que también reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y el bienestar económico, social y ambiental en Colombia.

Entre sus características, el CEDI Bogotá Occidente cuenta con un área de almacenamiento de 10.961 m², representando más del 41 % de la capacidad en la ciudad.

También utiliza ventilación natural, tiene un taller automotriz, un edificio administrativo y un centro de acopio de residuos aprovechables. Además, cuenta con un innovador sistema de tratamiento de aguas lluvia que nos permite ahorrar hasta el 60 % del consumo diario estimado de agua.

(Vea también: Estas son las 5 marcas (grandes) que más se consumen en Colombia; solo hay una colombiana)

Este centro refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad, ya que reducimos tiempos de desplazamiento y optimizamos la logística para servir a más de 30.000 clientes.

Con su apertura, ¿cuántos puestos de empleo crean?

Este Centro de Distribución tiene un impacto positivo en Funza y sus alrededores, pues están operando más de 400 colaboradores en estas instalaciones que están pensadas para garantizar su seguridad, bienestar y comunidad.

Hablando de sostenibilidad, ¿cómo Coca-Cola FEMSA Colombia maneja los residuos generados en sus instalaciones?

En el CEDI Bogotá Occidente, gestionamos los residuos a través de puntos ecológicos y una ruta de recolección interna que culmina en un centro de acopio para su correcta disposición.

Este enfoque nos permite minimizar el impacto ambiental de nuestras operaciones y fomentar una cultura de reciclaje y manejo responsable de residuos.

(Vea también: La sorpresa que dio Coca-Cola en Colombia a la hora de mercar en 2024; dicen qué pasó)

Con respecto al resto de nuestra operación, contamos con distintas certificaciones que respaldan nuestra gestión sostenible, una de ellas es el Sistema de Gestión Basura Cero (SGBC), otorgada por el Icontec y la organización Basura Cero Global, que reafirma nuestro compromiso con la reintegración de residuos aprovechables a los ciclos económicos y productivos, y la contribución con la disminución de la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios en el mundo. En 2023, nuestro reciclaje de residuos postindustriales fue de 99.68%.  

Además de este CEDI, ¿cuáles son otras iniciativas sostenibles e inversiones que han implementado que merezcan detalle?

Hemos realizado inversiones importantes en nuestras plantas. Por ejemplo, en 2015 inauguramos el clúster de bebidas más moderno de América Latina en Tocancipá y en 2023 instalamos la línea de producción más moderna en nuestra planta de Bucaramanga.

Este año, también invertiremos en nuevas tecnologías para nuestra planta en Barranquilla, lo que demuestra que creemos en Colombia y en su desarrollo económico.

(Vea también: Coca-Cola manda la parada entre los 10 productos más comprados en hogares de Colombia)

Pero no nos quedamos ahí, vamos mucho más allá, a través de nuestros proyectos de sostenibilidad, con los que hemos impacto de forma positiva la vida de más de 58 mil personas en todo el territorio.

Algunos de los proyectos que hemos implementado son: Reciclave, que además de sentar las bases de un sistema de recolección de residuos más eficiente y moderno, contribuye a la dignificación de la labor de más de 10.000 recicladores/as de oficio al permitirles optimizar su tiempo, reducir el esfuerzo físico en su día a día, evitar problemas de salud por la carga y disminuir sus jornadas de trabajo.

(Vea también: La misteriosa razón por la que Pepsi nunca alcanzó en popularidad a la Coca-Cola)

La entrega de agua potable a comunidades que no cuentan con este recurso vital a través de plantas potabilizadoras, filtros de agua, y el vehículo potabilizador. Y el fomento del empoderamiento económico con Emprendamos Junt@s, que ha brindado herramientas a más de 15.000 tenderos/as para el avance y fortalecimiento de sus negocios.

¿Cómo ve el futuro de la empresa en Colombia en términos de sostenibilidad y desarrollo?

Nuestro objetivo es seguir siendo una fuente de bienestar económico, social y ambiental, generando un impacto positivo para nuestro planeta y nuestras comunidades. Continuaremos innovando y colaborando con comunidades y organizaciones para construir un futuro sostenible.

No solo queremos cumplir con lo que “nos toca”. Queremos ir más allá, pensando y actuando de manera diferente, para aportar en la construcción de un futuro sostenible.

(Lea también: Cambios en Coca-Cola se notan en el sabor; la compañía adelanta importantes colaboraciones)

Pero sabemos que solos no podremos afrontar los retos y superar las metas que día a día nos ponemos, por eso nos unimos a comunidades y organizaciones que, como nosotros, quieren marcar la diferencia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.