Este jueves, la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales emitió el documento en el que señala que cree necesario lograr un acuerdo nacional y territorial para asegurar la financiación de la inversión social y de reactivación que requieren las ciudades y el país.
Pone de relieve que se debe recuperar la estabilidad financiera de Colombia y fortalecer las políticas sociales con recursos que permitan “mitigar la pobreza y apoyar a la población afectada por la pandemia”.
Lo anterior, señala el documento, se lograría focalizando esfuerzos en las principales ciudades, de las cuales hacen parte capitales como Bogotá y Medellín.
Para tal fin, esa asociación señala que es “de especial importancia que se logre un acuerdo nacional y territorial sobre la Ley de Solidaridad Sostenible”, es decir, la Reforma Tributaria impulsada por el ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla.
El comunicado hace especial énfasis en que “se asegure la creciente y apremiante necesidad de inversión social y económica que se requiere”.
Esto, para la reactivación social y económica que se necesita para enfrentar los efectos por la pandemia de la COVID-19.




Alcaldes que ven necesaria la reforma tributaria
Camila Zuluaga, en su Código Caracol, recordó que varios de los alcaldes agrupados en la asociación no tienen ninguna cercanía con el Gobierno Nacional. Entre estos, están Claudia López (de Bogotá), Daniel Quintero (de Medellín), Jorge Iván Ospina (de Cali), entre otros.
Zuluaga, sostuvo que desde Asocapitales, en la que están todos los alcaldes, ven muy necesaria la reforma porque “del mayor recaudo corresponde un porcentaje que debe transferirse a las entidades territoriales”.
De acuerdo con la periodista, “los departamentos y municipios recibirían no menos de 4 billones de pesos”.
Además, mencionó la comunicadora, Carrasquilla prometió incluir normas que permitirían a los alcaldes crear algunos tributos.
Acá, la mención de Camila Zuluaga sobre el comunicado de Asocapitales:
Comunicado de @Asocapitales donde se agrupan entre otros alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali y Santa Marta, consideran que la reforma tributaria es necesaria y piden tramitarla. #CódigoCaracol pic.twitter.com/NqmnlZpmZf
— Camila Zuluaga (@ZuluagaCamila) April 24, 2021
Claudia López se refirió a la reforma tributaria
Apenas minutos después de las palabras de Zuluaga, Claudia López trinó que, si bien es cierto que se deben rescatar a las familias de la pobreza, esto se debe hacer con “alternativas justas y sostenibles”
Luego, señaló que los pactos acordados se deben “asumir con compromiso y responsabilidad” y publicó un comunicado de la Alianza Verde en el que la colectividad dice no a la reforma.
Este es el comunicado de su partido:
Claro que debemos rescatar a las familias humildes de la pobreza, a las microempresas de la quiebra y a la democracia de quiebres institucionales, pero con alternativas justas y sostenibles. Ese es el verdadero pacto de país que debemos asumir con compromiso y responsabilidad. https://t.co/KnaX5hWRg9 pic.twitter.com/BoBO8uvqfG
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) April 24, 2021
LO ÚLTIMO