author
Escrito por:  Valeria Arias
Redactora     Jun 11, 2024 - 12:45 pm

Vivir y trabajar en Estados Unidos es una de las aspiraciones de muchos colombianos y quienes ya se encuentran en este territorio buscan constantemente mejorar sus condiciones laborales.

(Vea también: Las ciudades más baratas para vivir en Estados Unidos; no necesita un salario alto)

Y es que California ha sido históricamente conocido como uno de los estados con mayor número de migrantes latinos, en medio de un contexto de mayor número de inmigrantes en ese país.

Sin embargo, también está catalogado como uno de los estados más costosos de ese territorio nacional, pero trabajar allí es una buena opción para ganar bien, con mayor razón desde ahora, pues desde julio el salario mínimo por hora va a incrementar.

Ciudades que aumentarán salario mínimo a partir de primero de julio de 2024

Y es que cabe recordar que la ley contempló un aumento del piso del salario mínimo por hora a partir del primero de enero de este año, estipulando que 16 dólares por hora es lo mínimo que se puede pagar a los trabajadores.

Muchos inmigrantes latinos tienen trabajos que pagan por horas, en establecimientos informales, como restaurantes, cafeterías, parqueaderos, entre otros. Para estas personas hay información clave con el aumento, pues  en varias ciudades de California ahora pagarán más en la jornada:

  • Alameda.
  • Berkeley.
  • Ciudad de Los Ángeles.
  • Condado de Los Ángeles.
  • Emeryville.
  • Fremont.
  • Malibú.
  • Milpitas.
  • Pasadena.
  • San Francisco.
  • Santa Mónica.
Lee También

Mejores ciudades para latinos en Estados Unidos

Para quienes escogen la opción de trabajar por horas hay territorios específicos en los que se gana más por las labores básicas:

  • Oregón: 14,20 dólares la hora.
  • Distrito de Columbia: 17 dólares la hora.
  • Nueva York: 14,20 dólares la hora (zona norte), 15 dólares la hora en ciudad y alrededores.
  • Washington: 15,74 dólares la hora.
  • Massachussetts: 15 dólares la hora.
  • Connecticut: 15 dólares la hora.
  • Colorado: 13,65 dólares la hora.
  • New Jersey: 14,13 dólares la hora.
  • Illinois: 13 dólares la hora.

Cabe mencionar que estos son resultado de un estudio realizado por Oxfam América, que evalúa factores como políticas salariales, protección a los trabajadores y derechos de organización.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.