La sabana de Bogotá se ha convertido en un sector muy atractivo para la compra de vivienda por parte de los capitalinos, ya que con el crecimiento industrial y económico en la zona, las personas no ven la necesidad de vivir en la ciudad y sí más cerca de su lugar de trabajo, indicó Semana.
(Vea también: Alpina tomó una decisión contundente ante compleja situación que se vive en el Cauca)
Frente a este panorama, Stefano Puccini, cofundador y director de ventas, señaló que Chía y Cajicá son los municipios aledaños preferidos por los ciudadanos a la hora de adquirir una casa.
Y en ese sentido, un estudio de ‘Home Capital Outlet’ confirmó que esta tendencia se da porque en estos lugares hay más probabilidades de encontrar “espacios más grandes con menos presupuesto y se calcula un ahorro de un 17% aproximado en dinero si se compara con Bogotá“.
“Efectivamente resulta más económico comprar fuera de la capital. Por ejemplo, si tomáramos el mismo producto inmobiliario (64 m2, 3 alcobas, 2 baños y un parqueadero), en Bogotá los precios estarían sobre los $ 342 millones, mientras que en Chía y Cajicá se encuentran alrededor de $ 284 millones, en promedio”, explicó Puccini al medio citado.
Bogotá: mejores localidades para comprar vivienda
En la ciudad los sectores más apetecidos son Chapinero, Usaquén y Engativá. Según Puccini, el precio promedio en el noroccidente de Bogotá está en $ 426 millones y el costo promedio por metro cuadrado es de 5 millones de pesos.
No obstante, el experto insiste en que los sitios más apetecidos siguen siendo Chía (20.7%), Soacha (19.4%) y Cajicá (19.2%) porque se pueden encontrar casas “entre un 15 % y hasta un 35 % más grandes que en Bogotá” a un precio más económico.
“Una persona puede ahorrarse entre un 10 % y un 20 % de tiempo para pagar su propiedad si lo hace en Chía y Cajicá, frente a comprarlo en Bogotá, esto si se toma en cuenta un inmueble de características similares y con ingresos equiparables”, enfatizó Puccini en Semana.
LO ÚLTIMO