author
Escrito por:  Julian Bermúdez
Editor     May 26, 2025 - 7:41 am

En la tarde de este lunes se espera que se radique oficialmente la ponencia para el tercer debate de la reforma laboral. Esta, respecto a lo aprobado en la Cámara de Representantes, llegará con ligeros cambios y será debatida por primera vez en la plenaria del Senado.

Según ha trascendido, los miembros de la Comisión Cuarta, en la que se hizo el más reciente debate, hicieron modificaciones que pueden crear controversia, aunque la propuesta no deja de ilusionar a los trabajadores que esperan mejores condiciones salariales.

Pero la mayor ilusión para los trabajadores es que desde el Congreso están prometiendo que la reforma laboral sí tendrá los debates necesarios en los próximos días para que antes del 20 junio —fecha en la que se acaba esta legislatura— ya se haya decidido sí son aprobado o no los artículos. De cumplir esta promesa, los colombianos beneficiados con esta reforma tendrán más claro el panorama.

(Vea también: Nuevo texto de reforma laboral ilusiona a pequeñas empresas y ya hay fecha de debate)

Hay algunos más avezados que se atreven a dar fechas más cercanas: “El cronograma dice ‘30 de mayo máximo para aprobar’ (…) Tiene alto consenso. Se aprueba el martes”, vaticinó la senadora Lozano.

Sin embargo, en Caracol Radio, el exministro Juan Fernando Cristo bajó de la nube a los que soñaban con que la reforma laboral fuera a ser de fácil trámite. “Esto se complicó. La luna de miel sobre la reforma laboral en la Comisión Cuarta duró poco. Se acabó. Hay que seguir manteniendo la esperanza porque no hay ponencia de archivo, va a haber discusión. Yo creo que lo que esperaba la presidenta de la Comisión Cuarta [Angélica Lozano], que todos llegaran a un acuerdo, tomados de la mano, no va a suceder. Tampoco hay que ser tan optimista”, aseguró.

Cristo explicó algunos de los inconvenientes que habrá para sacar adelante la idea. Lo curioso es que en esta oportunidad, son los congresistas afines al Gobierno los que se van a oponer. La senadora Aída Avella, que manifestó abiertamente su oposición, radicó su ponencia en la madrugada del lunes, razón por la que será debatida primero.

Aunque gran parte de los senadores que participan en la Comisión Cuarta están de acuerdo en la mayoría de los artículos, hay varios sobre los que aún hay discusión. “La conclusión es que la votación, con toda seguridad, no va a terminar mañana, sino que va a pasar varios días en la Comisión“, explicó el exministro Cristo.

Finalmente, en Caracol Radio, Juan Fernando Cristo señaló que las líneas del Gobierno están claras: el recargo nocturno debe aprobarse como salió de la Cámara de Representantes —es decir, que se cobren desde las 6:00 p. m.— y que mejoren las condiciones para los estudiantes del Sena al ingresar al mercado laboral.

(Vea también: ¿Francia Márquez no saldrá a marchar por reformas de Petro? Respuesta sorprendió a muchos)

Mientras que en el Senado avanza este proceso, hay otros movimientos que saldrán a protestar. Así lo dejaron saber desde Fecode, que anunciaron marchas para este 28 y 29 de mayo en apoyo a la nueva consulta popular presentada por el Gobierno. Durante estos dos días, algunos educadores y centrales obreras saldrán a expresar su apoyo a la propuesta que ya se hundió una vez en el Senado y no a la resucitada reforma laboral, que dicen ellos, está peluqueada y no cumple con todo lo que quieren.

Será esta, entonces, una semana de mucho movimiento para los trabajadores. En el poder legislativo se estarán moviendo las dos propuestas: la reforma laboral y la nueva consulta popular; mientras que en las calles se espera que, como ha pasado en días pasados, salga un puñado de personas para expresar los deseos de un sector de la sociedad que cada vez representa menos a la mayoría de trabajadores.

Lee También

Qué cambió en la reforma laboral

El texto oficial aún no se conoce, pero extraoficialmente se han conocido algunos cambios importantes que traería esta peluqueada reforma laboral que llega al Senado.

  • Jornada nocturna: según ha trascendido, esta nueva propuesta cambió el pago de horas nocturnas que proponía el Gobierno. Mientras que la iniciativa presentada por el Ministerio del Trabajo establecía que desde las 6:00 p. m. se pagaran los recargos nocturnos, esta propuesta establecería que este recargo se pague desde las 7:00 p. m. No obstante, como medida de protección para las unidades productivas más vulnerables, el articulado exceptuaría de esta disposición a las micro y pequeñas empresas y su entrada en vigencia para establecer el nuevo esquema se contempla seis meses después de la sanción de la ley, sin que se considere una actualización de tarifas por trabajo nocturno.
  • Recargos dominicales: esta propuesta acogería la propuesta del Gobierno que el recargo dominical se pague al 100 %, sin embargo, este aumento se haría de forma progresiva. En ese sentido, el recargo sería del 80 % este 2025, en 2026 pasaría al 90 % y para 2027 llegaría al 100 %. Para los días festivos no se contempla ninguna modificación.
  • Reforma a los aprendices: la remuneración en la etapa lectiva subiría del 50 % al 75 % del salario mínimo, y en la etapa práctica pasaría a ser del 100 %, sin depender de la tasa de desempleo. El aprendiz recibiría subsidio de transporte y estaría afiliado al sistema de salud como trabajador dependiente, además de conservar su cobertura por riesgos laborales.

(Vea también: Estos trabajos en Colombia no podrían cobrar recargo nocturno desde las 7 de la noche)

En la Comisión Cuarta del Senado también habría aprobado algunos beneficios como la licencia menstrual, y la figura de estabilidad reforzada enfocada en mujeres embarazadas y personas en condición de discapacidad, las modificaciones para los contratos de los trabajadores y empresas de plataformas de reparto (pudiendo ser un contrato de trabajo tradicional con subordinación, o trabajo independiente).

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.