El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
La reforma laboral del Gobierno del presidente Gustavo Petro está prácticamente lista para ser debatida y podría ser aprobada en la próxima sesión de la Comisión Cuarta del Senado, según anunció la senadora Angélica Lozano, presidenta de dicha comisión.
(Lea también: Recargos nocturnos sí tendrían cambio y sonríe el bolsillo de trabajadores; así quedarían)
Los 15 integrantes de la Comisión Cuarta culminaron la ponencia en una carrera contrarreloj. Sin embargo, Lozano advirtió que, dado el apuro, existe un riesgo alto de errores en el articulado, por lo que los próximos días se dedicarán a una revisión minuciosa. Se prevé que la ponencia sea radicada el próximo lunes 26 de mayo para que la votación se realice el martes.
Aunque se esperaba que el proyecto se presentara oficialmente esta semana, la agenda se pospuso por una calamidad familiar de la senadora Aída Avella, motivo por el cual no se adelantaron las sesiones previstas.
“El cronograma dice ‘30 de mayo máximo para aprobar’ (…) Tiene alto consenso. Se aprueba el martes”, aseguró Lozano, quien confía en que el proyecto avance sin mayores contratiempos.
Después de pasar la Comisión, la reforma tendrá que ser debatida en la plenaria del Senado en los primeros días de junio.
La presidenta de la Comisión Cuarta del Senado, @AngelicaLozanoC, aseguró que ya quedó lista la ponencia de la Reforma Laboral, pero que se radicará hasta el próximo lunes mientras le hacen una corrección de estilo y se revisa el contenido.
Aseguró además que “el martes (26 de… pic.twitter.com/8mPLfGdm0b
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) May 23, 2025
Modificaciones a la reforma laboral de Gobierno Petro
Entre las modificaciones más relevantes se destaca que el recargo nocturno comenzaría a aplicarse desde las 7:00 p.m., con una tarifa diferencial para sectores como las mipymes. Además, el pago por laborar los domingos se elevaría al 100%, mientras que los festivos quedarían en un recargo del 75%.
Se mantuvo la excepción para sectores nocturnos, como comercio, bares y vigilancia, tal como lo solicitó la Asociación Nacional de Industriales (Andi).
Asimismo, permanecen los artículos aprobados en la Cámara que regulan los contratos para trabajadores de plataformas de reparto, quienes podrán pactar contratos tradicionales o de trabajo independiente.
La licencia menstrual también se incluye, con el requisito de presentar excusa médica para las citas correspondientes. La figura de estabilidad reforzada para mujeres embarazadas y personas con discapacidad se mantiene, así como la prioridad para los contratos a término indefinido.
Otro punto importante es la formalización de aprendices del Sena y la posibilidad de aplicar recargos laborales a pequeñas y medianas empresas sin poner en riesgo su sostenibilidad, tema que seguía en discusión al cierre de esta edición.
Nuevo texto de reforma laboral tendría apoyo mayoritario
La senadora Lozano resaltó que la ponencia se nutre de diversas voces y dejó claro que la Comisión está comprometida con una reforma profunda y efectiva. “Los que tienen mala fe y quieren que esto fracase se van a quedar con los crespos hechos”, advirtió.




Por su parte, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, expresó optimismo sobre el proceso. “Ojalá que la reforma no se hunda porque el tiempo para discutirla es suficiente de acuerdo con las programaciones de tiempo y de trabajo de la presidenta de la Comisión, Angélica Lozano”, dijo el líder gremial, quien estimó que el proyecto podría salir adelante en cuatro semanas.
Con el país atento, la reforma laboral avanza hacia su posible aprobación definitiva, en un proceso que marcaría un cambio significativo en las relaciones laborales colombianas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO