El superintendente financiero de Colombia, César Ferrari, dijo que la entidad investigará qué llevó a la caída de las plataformas digitales de Bancolombia.
La situación, que se presenta desde el lunes 3 de junio de 2024, afecta a millones de usuarios de la entidad bancaria, que no pudieron realizar trámites a través de su aplicación ni de su página web. Ferrari, desde la Convención de Asobancaria en Cartagena, aseguró que se trata de una “situación agobiante”.
(Vea también: Bancolombia hizo esperado anuncio para sus clientes y los mandó a revisar su celular)
Ver esta publicación en Instagram
Qué dijo el superfinanciero sobre caída de Bancolombia
En rueda de prensa, Ferrari aseguró que “espero que se supere prontamente”. También, que la entidad que dirige, encargada de la vigilancia al sistema bancario colombiano, continuará “investigando qué está pasando”.
“Nos ha asegurado (Bancolombia) que se recuperará prontamente y espero que así suceda”, dijo. Y agregó que eso “no impide que seguiremos con nuestra línea de supervisión bancaria, respecto a situaciones que no deben volver a ocurrir”.
También hizo un llamado a que “se tomen medidas desde la banca”. Añadió que, dichas soluciones para evitar este tipo de interrupciones en el sistema bancario, “serán supervisadas por nosotros”.
(Lea también: César Ferrari anuncia cambios relevantes en funciones de la Superintendencia Financiera de Colombia)
Un vocero de Bancolombia explicó a Valora Analitik explicó que la caída de las plataformas digitales comenzó luego de “un mantenimiento que programamos en la madrugada del 3 de junio. El mantenimiento lo “extendimos tras identificar algunos elementos adicionales que requerían atención oportuna”.
Desde el comienzo se indicó que los inconvenientes presentados en sus canales digitales no representan una vulneración o riesgo de seguridad. “Su plata e información siempre ha estado segura”, indicó el banco.




De acuerdo con la página web de la entidad financiera, actualmente, esta tiene diversos canales digitales, incluyendo la aplicación móvil general y la aplicación de Bancolombia a la Mano.
Además, se encuentra la sucursal virtual personas y de pequeñas y medianas empresas (pymes), así como las que están destinadas específicamente para operaciones de leasing y valores.
Bancolombia también cuenta con una aplicación exclusiva para inversiones y un asistente virtual para sus usuarios.
Según reportes del banco a la Superintendencia Financiera, al cierre de 2023, contaba con cerca de 20 millones de clientes, a los cuales se deben sumar los de otras plataformas como Bancolombia a la Mano y Nequi.
Pulzo complementa
Este medio se comunicó con Bancolombia y la entidad aseguró que todavía no hay pronunciamiento oficial sobre esta investigación de la Superfinanciera, pero reiteró que trabajan para solucionar los inconvenientes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO