La Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea) abrió la quinta convocatoria del programa ‘Todos a la U’ de Bogotá, que tiene una oferta de más de 3.000 becas.
Si desea estudiar este 2024, puede aplicar a las becas las cuales son del 100 %, y están dirigidas para trabajadores del sector construcción.
La Agencia Atenea validará el cumplimiento de los requisitos mínimos de participación de los aspirantes y aplicará el mecanismo de selección de acuerdo con los criterios de puntuación establecidos para ello.
(Vea también: Becas para personas que quieran hacer maestría o doctorado: dan $ 10.000 dólares)
Estos cursos cortos serán desarrollados y certificados por la Universidad de La Sabana. Las personas que deseen participar lo pueden hacer hasta el miércoles 31 de enero de 2024.
Estos son los cursos a los que puede acceder con ‘Todos a la U’
- Fundamentos de construcción e ingeniería civil
- Materiales, métodos y herramientas de Construcción
- Modelo de piezas de concreto
- Fundamentos de construcción
- Materiales de construcción
- Preparación y colocación de materiales de construcción
- Servicio al cliente en la construcción
- Impermeabilización de superficies
- Revestimiento y pañetado de muros y superficie
- Acabados de construcción
Tenga presente que la publicación lista de elegibles y envío al operador de formación será el 23 de febrero.
La revisión de requisitos y demás actividades de formalización del beneficio se realizará del 24 de febrero al 22 de marzo. Después, se llevará a cabo el período de reclamaciones; este estará habilitado desde el 24 de febrero al 25 de marzo de 2024.
(Lea también: Abrieron becas para estudiantes de posgrados y maestrías en Colombia: así puede aplicar)
El inicio de clases con Todos a la U será el martes 26 de marzo del presente año.
Entre los requisitos está: ser bachiller, vivir en Bogotá y tener más de 18 años. Las personas interesadas en inscribirse, podrán hacerlo a través del Portal de las Oportunidades ingresando aquí o en la página de Atenea.




Pulzo complementa
El capacitarse ofrece la oportunidad de tener mejores oportunidades laborales. Por ello, muchos colombianos optan por seguir estudiando para así acceder a un trabajo que les permita tener un mejor sueldo y por ende mejor calidad de vida.
Sin embargo, un estudio dio a conocer que son muchos los jóvenes que no trabajan y estudian en Colombia. Según los expertos, las empresas prefieren contratar personas mayores de 28 años y descartan a quienes tienen menos de dicha edad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO