Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Dic 3, 2024 - 10:32 am
Visitar sitio

En Colombia, cada vez más jóvenes emprendedores apuestan por el desarrollo económico del país. Por ello, diversas entidades financieras han creado programas para financiar proyectos productivos.

Ante este panorama, el programa Crédito Joven, creado por el Banco Agrario, ofrece a estudiantes universitarios y egresados la posibilidad de materializar sus ideas de negocio. Este crédito está dirigido a estudiantes de últimos semestres o egresados de carreras técnicas, tecnológicas y profesionales en áreas agropecuarias, ingenierías o afines. La solvencia económica proporcionada busca transformar las iniciativas productivas de estos jóvenes y generar un impacto positivo en sus comunidades.

(Vea también: Usuarios de Nequi, Daviplata y más, avisados por cambio (confirmado) con plata que envían)

Requisitos para acceder al Crédito Joven del Banco Agrario

Para solicitar el Crédito Joven, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos establecidos por la entidad bancaria:

  • Tener entre 18 y 28 años.
  • Ser estudiante de últimos semestres o egresado de carreras técnicas, tecnológicas o profesionales en sectores agropecuarios. En caso de que la carrera no esté relacionada con el sector agropecuario, el solicitante debe demostrar al menos un año de experiencia en la actividad proyectada.
  • Presentar una idea de negocio concreta, especificando su aplicación, viabilidad práctica y sostenibilidad económica.

Proceso para solicitar el Crédito Joven del Banco Agrario

Con las modernizaciones implementadas en el sistema de atención al cliente del Banco Agrario, el proceso de solicitud puede realizarse de manera digital siguiendo estos pasos:

Lee También
  1. Ingresar al portal web del Banco Agrario: www.bancoagrario.gov.co.
  2. Seleccionar la opción “Solicitar crédito” y completar el formulario inicial con información personal, como nombre, correo electrónico y teléfono.
  3. Leer y aceptar los términos y condiciones.
  4. Verificar la identidad mediante un código enviado al correo electrónico registrado.
  5. Completar una segunda fase del formulario, en la que se deben adjuntar los siguientes documentos:
    • Copia de la cédula de ciudadanía.
    • Información detallada sobre el programa académico.
    • Datos financieros, incluyendo ingresos, egresos y el monto del crédito solicitado.
    • Especificaciones del plazo y flujo de caja estimado del proyecto.

El programa Crédito Joven brinda una oportunidad significativa para los jóvenes emprendedores que desean transformar sus ideas en realidades productivas y contribuir al desarrollo económico y social del país.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.