
Cuando se solicita un crédito, es esencial entender cómo se calcula el valor total a pagar y cómo influyen las tasas de interés en este proceso. Con una fórmula sencilla y algunos datos básicos, usted mismo puede realizar este cálculo y tomar decisiones informadas que beneficien su bolsillo.
(Vea también: Créditos de consumo verán novedad en diciembre y muchos la aprovecharán para hacer compras)
¿Qué variables necesita?
Para determinar el valor futuro del crédito (es decir, lo que finalmente pagará), se deben tener en cuenta tres elementos clave:
- Valor del crédito: Es el monto que solicita o que le ha sido desembolsado.
- Tasa de interés (r): Representa el costo del dinero prestado por el banco. Se expresa como un porcentaje, pero debe dividirse entre 100 para aplicarlo en la fórmula (por ejemplo, el 1 % equivale a 0,01).
- Periodo de financiación (N): Es el tiempo, en meses, que tendrá para pagar el crédito.(Vea también: Fondo Nacional del Ahorro dio 12.000 créditos de vivienda, pero con lío para beneficiarios)
La fórmula matemática
La fórmula básica para calcular el valor futuro de un crédito aplica la tasa de interés al valor prestado, considerando el periodo de financiación. Además, le permite estimar el valor de cada cuota mensual.
Ejemplo:
Supongamos que solicita un préstamo de 30 millones de pesos, con una tasa de interés del 1% mensual, a pagar en 60 meses.
- La tasa de interés (r) será 0,01 (1% dividido entre 100).
- El número de periodos (N) será 60 meses.
- Se multiplica la tasa de interés por el monto del crédito:
0,01 × 30.000.000 = 300.000.
(Lea también: Anuncian novedad grande para los que toman taxi y no tienen dinero en efectivo para pagar)
Luego, el resultado se divide por el factor correspondiente al periodo de financiación. Tras realizar el cálculo, el valor mensual de la cuota sería de 667.333 pesos.
Finalmente, al multiplicar este valor por los 60 meses del plazo, obtendrá el costo total del crédito: 40 millones de pesos.
(Lea también: Icetex abrió convocatoria para renovar créditos y miles se quedaron por fuera)
Compare las tasas de interés
No todas las entidades financieras ofrecen las mismas condiciones. Antes de solicitar un crédito, es fundamental revisar las tasas de interés disponibles en el mercado.
En el sitio web de la Superintendencia Financiera de Colombia, puede encontrar un informe actualizado con las tasas y desembolsos por modalidad de crédito. Para hacerlo:
- Ingrese a la página de la Superintendencia Financiera.
- Acceda a la sección “Establecimientos de Crédito”.
- Descargue el archivo “Tasas y Desembolsos por Modalidad de Crédito”.
Este archivo en Excel le permitirá comparar y elegir la entidad que ofrezca las tasas más competitivas para su préstamo.
(Lea también: Vaticinio sobre lo que pasará con tarjetas de crédito y créditos de bancos de cara al 2025)
Tome decisiones informadas
Conocer cómo se calcula el valor de su crédito y cómo las tasas de interés impactan el monto total a pagar le permitirá elegir opciones financieras que se ajusten a sus necesidades y le eviten sobrecostos innecesarios. ¡Analice, compare y elija sabiamente!
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO