author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Jul 9, 2024 - 3:26 pm

El sector de la construcción en Colombia enfrenta complejos desafíos en 2024, con elevadas tasas de interés y altos costos de construcción que afectan las ventas de viviendas. Aunque se observan signos de una posible recuperación para 2025, los números actuales reflejan un panorama aún sombrío.

(Lea también: Colombianos que quieran comprar casa en 2024 o 2025, ilusionados: sí hay cómo hacerlo)

De acuerdo con un informe de la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercados del Grupo Bancolombia, el sector de la construcción experimentó su peor trimestre en décadas durante el primer trimestre de 2024. A pesar de esto, los analistas prevén que 2025 podría ser el año de la recuperación para el sector.

Este año, las ventas siguen siendo muy inferiores a las casi 235.000 unidades comercializadas en 2022, detalló La República. De hecho, las proyecciones indican que al cierre de 2024 se venderán aproximadamente solo 124.000 inmuebles.

“A pesar de una corrección a la baja en el índice de precios al consumidor y en los costos de construcción, los aumentos en los costos de mano de obra siguen ejerciendo presión sobre el sector. Se espera una disminución gradual en las tasas de financiación y en la inflación de los costos de construcción para finales de 2024”, detalla el informe del Grupo Bancolombia.

Lee También

El informe del Grupo Bancolombia también señala que, aunque el panorama sigue siendo desafiante, la corrección de tasas y la contracción de la inflación podrían incentivar la compra de viviendas.

El déficit en el sector se debe, en parte, a las altas tasas de interés y la baja confianza del consumidor. Sin embargo, se espera que esta situación cambie en 2025. Ese año, se anticipan ventas cercanas a las 165.000 unidades, lo que marcaría un retorno a la tendencia positiva y de crecimiento en la construcción.

“La estabilización de las tasas de interés, el control de la inflación y la implementación de programas de apoyo crearán un entorno favorable para el desarrollo del mercado inmobiliario, fortaleciendo así uno de los pilares fundamentales de la economía colombiana”, concluye el informe del Grupo Bancolombia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.