Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Por primera vez, desde el inicio de la intervención a Nueva EPS —proceso que se extiende ya por un año y seis meses—, se ha confirmado la selección de la empresa responsable de llevar a cabo una auditoría exhaustiva. Según declaraciones de Polanía recogidas por el medio La Patria, esta revisión especializada busca profundizar en la realidad administrativa y financiera de la entidad, un aspecto señalado como preocupante y prioritario por el equipo interventor. La contratación de este servicio se da luego de constantes inquietudes sobre la gestión y el manejo de los recursos públicos asignados a través del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).
Las firmas elegidas son SAG Assesment & Consulting, reconocida por su experiencia en la prevención de lavado de activos y detección de fraudes, y RATSEL, especializada en la gestión integral de riesgos corporativos. Ellas serán las encargadas de evaluar aspectos clave, entre los que se incluyen trazabilidad de los recursos públicos, identificación de irregularidades, verificación de información financiera y contable, dictámenes sobre las conductas observadas, y análisis de los estados financieros para determinar posibles anomalías o fraudes. Asimismo, estas empresas tendrán la tarea de reconstruir hechos económicos con el fin de establecer el impacto real de los flujos financieros y contractuales en los estados auditados.
El alcance de la auditoría abarca temas neurálgicos para la sostenibilidad y la transparencia de Nueva EPS. Dentro de las áreas que serán minuciosamente revisadas se encuentran los procesos de contratación —incluyendo modalidades, costos, tarifas y relación con proveedores—; los ciclos de facturación médica —desde la radicación hasta conciliaciones, glosas, reservas y pagos—; así como la evaluación de la razonabilidad en los giros financieros desde distintas fuentes de fondeo. Un foco especial estará puesto en la eficiencia de la auditoría a cuentas médicas y los estándares de control interno y gobierno corporativo.
La revisión también cubrirá el seguimiento y control de la tecnología, enfocándose en los sistemas de información, la automatización y la prevención de fraudes digitales, además del análisis contable referente a posibles deficiencias y su impacto tributario. Se auditarán los ingresos, revisando su coherencia con la base de afiliados y la documentación financiera, para garantizar la transparencia y el correcto manejo de los fondos.
Polanía aseguró que este proceso no alterará la prestación de los servicios de salud a los afiliados a Nueva EPS. Subrayó que la auditoría forma parte del propósito de transparencia y compromiso asumido desde la intervención, asegurando que la entidad continuará su operación sin interrupciones mientras avanza este ejercicio de escrutinio.
En palabras citadas por La Patria, el equipo interventor resalta que la auditoría es un paso esencial para obtener claridad en torno a la administración de Nueva EPS, sobre todo frente a las frecuentes denuncias relacionadas con la no atención de entidades y la escasez de medicamentos, así como el agravamiento de la crisis en distintas regiones del país.
¿Por qué es relevante la trazabilidad en el flujo de recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud?
La trazabilidad reviste una importancia central en el contexto de la auditoría anunciada para Nueva EPS, ya que permite seguir detalladamente cada paso que recorren los fondos públicos asignados al sector salud. Esto ayuda no solo a detectar posibles irregularidades o desvíos, sino también a asegurar que los recursos lleguen efectivamente a la atención de los usuarios, lo que representa uno de los principales retos señalados en las intervenciones recientes.
Comprender la trazabilidad permite a las autoridades identificar malas prácticas, actos de corrupción o fraude, y favorece la rendición de cuentas. Según la información de La Patria, este aspecto es clave tanto para el equipo interventor como para los auditores que, al enfocarse en la ruta del dinero público, contribuyen a fortalecer la integridad del SGSSS y a restaurar la confianza de los afiliados y del sistema en general.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO