El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El Gobierno expidió hace unos años un decreto para modificar algunas de las normativas asociadas a la póliza que ha hecho más complicado la compra del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, Soat.
(Lea también: [Video] Conductores, a machete, se unieron para bajar motos de grúa; no tenían papeles)
Uno de los cambios más grandes fue una reducción en la comisión de corredores de seguros. Esto provocó que algunos establecimientos en los que era común comprar esta póliza, como las estaciones de servicio, desistieran de seguir vendiendo la póliza.
Ahora los conductores deben recurrir directamente a uno de los centros autorizados que ofrecen sus servicios en línea, lo que los expone a un mayor número de estafas.
Sin embargo, de acuerdo con la Federación de Aseguradores de Colombia, Fasecolda, la adquisición del Soat en el país opera “con normalidad”.
Aseguradoras habilitadas para comprar Soat en 2024
Actualmente, nueve compañías de seguros están habilitadas por la Superintendencia Financiera de Colombia para la expedición de este seguro como la Aseguradora Solidaria de Colombia; Axa Colpatria Seguros; Seguros Mundial; La Equidad Seguros; La Previsora; Compañía de Seguros; Liberty Seguros; Seguros Bolívar; Seguros del Estado y Seguros Generales Suramericana.
La Federación enfatizó en que, para adquirir el seguro, los conductores de vehículos y motos pueden acudir directamente a los canales digitales de las compañías de seguros que ofrecen el Soat y que recomienda verificar las URL de las aseguradoras y, a través de sus call center, corroborar que el proceso que se siga sea el correcto.
Advierten estafas en compra del Soat en Colombia
Faselcoda dice que el Soat “es uno de los ramos en donde se ha incrementado el fraude, al que se suman también riesgos laborales, autos y salud, por lo que han elaborado proyectos que buscan apoyar la gestión de las autoridades en el entendimiento, la detección y la investigación del fenómeno.
(Vea también: Problema con el Soat tiene agarradas a IPS y aseguradoras por manual tarifario)
Agregaron: “Adicionalmente, hemos fortalecido la integración entre las compañías para mejorar la comunicación de eventos, detección de tipologías y estrategias de mitigación en contra”.
Por lo anterior, la Federación implementó la campaña #NoCaiga, que busca concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de adquirir sus seguros a través de canales autorizados.
De acuerdo con Fasecolda, todo vehículo automotor que circule por el territorio nacional debe tener una póliza Soat vigente. Es un seguro que garantiza los recursos hasta los topes establecidos, para cubrir las atenciones en salud de todas las víctimas de siniestros viales, sean conductores, pasajeros o peatones.
También, asegura las coberturas sin tener en cuenta quién tuvo la responsabilidad en el evento, cada ocupante del vehículo involucrado será atendido. Además, el enfoque es exclusivo a daños corporales, no cubre responsabilidad civil, daños a bienes o hurto.
Por otro lado, si un vehículo no cuenta con el seguro, será inmovilizado y debe pagar una multa de 30 salarios mínimos. En caso de accidente de tránsito, la Adres debe pagar las atenciones en salud y demás coberturas que tiene derecho las víctimas.
Le puede interesar: Alza del costo del Soat mitiga insuficiencia tarifaria que causa la alta siniestralidad
Cabe resaltar que, en el caso de los vehículos familiares, las nuevas tarifas varían en un rango de entre $487.500 y $822.500, según el cilindraje del vehículo y su modelo.
El precio sube si tiene más centímetros cúbicos o es un modelo de hace más de 10 años. Es decir, que el aumento del Soat para este año está entre $75.500 y $127.600 en esta categoría. Mientras que en las camionetas y camperos, el incremento está entre los $134.200 y los $216.000, siguiendo con las mismas variaciones de cilindraje y modelo de los vehículos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO