El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
La Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) respondió a un aviso de prensa que publicó el fin de semana la Unión de IPS (Unips) de Colombia, en el que se afirma que son las empresas de seguros las que saldrán ganadoras con la expedición del manual tarifario en salud.
(Lea también: Cómo funciona el seguro todo riesgo de un carro en Colombia y cuáles son sus beneficios)
Comentarios al aviso de UNIPS sobre manual tarifario en salud
La Unión de IPS de Colombia, cuya membresía y representatividad son toda una incógnita, publicó en la edición de @ELTIEMPO del 19 de mayo de 2024 un aviso pagado de página entera, en el cual afirma, bajo el subtítulo… pic.twitter.com/n3dQ12qlUP
— Fasecolda (@FasecoldaOficia) May 20, 2024
El mensaje de página entera se publicó en la edición de El Tiempo del domingo 19 de mayo, y señala bajo el subtítulo “caso Soat”, que Fasecolda y sus afiliados “ganan” con la expedición del manual tarifario en salud y que a las aseguradoras “nunca les ha gustado que los pacientes sean atendidos”.
En su respuesta, Fasecolda indicó que las aseguradoras que explotan el ramo Soat, junto a las ARL, son las mejores pagadoras del sistema de protección social del país. “Los prestadores hacen enormes esfuerzos por suscribir convenios o hacer parte de las redes de estas aseguradoras, pues saben que pueden contar con ellas en la labor conjunta de cuidar a los pacientes. Estas son afirmaciones comprobables y me pregunto si los prestadores afiliados a esta Unión las aplauden sin sustento de su director contra las aseguradoras, que suelen pagarles cumplidamente y atender bien sus compromisos”, se lee en el comunicado de la entidad que representa a las compañías de seguros.
Al señor Toro (Jorge Alberto Toro), firmante del pagado aviso, “hay que recordarle que no es difamando de gremios colegas como va a lograr incrementar cuotas de afiliación o el entusiasmo de potenciales nuevos miembros. Mucho menos con los notorios errores de sintaxis y gramática que salpican el largo texto”.
“En cuanto al manual tarifario que tanto preocupa a la Unión”, Fasecolda precisó que no ha expresado ninguna opinión ni a favor ni en contra del proyecto de resolución, por cuanto este fue retirado de publicación para comentarios antes de que se culminara la revisión. “De lo que alcanzamos a ver, había aciertos y errores, todo lo cual será comentado y discutido en el ejercicio de consulta pública que quizá pronto se reanude”, anotaron los aseguradores.
La Federación de Aseguradores que preside Gustavo Morales mencionó que en abstracto, existe una discusión sobre si debe o no existir manual tarifario en la prestación de servicios de salud, pues hay quienes sostienen que por tratarse de transacciones entre privados debe primar la autonomía contractual. Lo que es claro es que, de concluirse que sí debe existir, urge una revisión del manual actualmente vigente, que data de 1996 y no ha incorporado los cruciales avances en la práctica de la medicina y en la gestión del riesgo en salud de las últimas décadas.
(Vea también: Falabella, Sura y Ktronix dan opciones frente a robos de celulares; una de ellas es gratis)
El texto de Unips, sobre el nuevo manual tarifario, interroga: ¿Quién gana, en el caso del manual propuesto en el Soat? No serán los pacientes posiblemente. ¿O será Fasecolda y sus afiliados?
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO