Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Ago 2, 2024 - 2:36 pm
Visitar sitio

El presidente Nicolás Maduro ha cancelado los vuelos a varios países que cuestionaron su autoproclamada victoria electoral, incluidos Panamá, un importante centro de operaciones para Copa Airlines, y República Dominicana. Perú también está en la lista de países afectados por la medida. Esta decisión ha dejado a muchos venezolanos varados y ha provocado un aumento dramático en los precios de los vuelos, especialmente a Bogotá, que sigue siendo la única opción regional viable.

(Lea también: Se acaban boletos físicos de loterías, tiquetes aéreos y más en Colombia, desde agosto)

Según revela Bloomberg, un vuelo desde Caracas a Bogotá, que solía costar menos de 200 dólares, ha visto un aumento significativo, alcanzando más de 800 dólares. La falta de alternativas de vuelo ha afectado gravemente a los venezolanos que regresaron al país para votar en las elecciones del 28 de julio, muchos de los cuales ahora enfrentan dificultades para regresar a sus lugares de residencia en el extranjero.

Eugenia, una venezolana de 27 años que viajó a Caracas desde Panamá con su familia para votar y celebrar el bautizo de su hijo, se encuentra atrapada en el país tras el estallido de protestas y la represión por parte de las fuerzas de seguridad. El costo elevado de los boletos de avión a través de Colombia está generando angustia entre quienes necesitan regresar a sus hogares.

El informe señala que más de 1.200 manifestantes han sido detenidos desde las elecciones y la líder opositora María Corina Machado ha pasado a la clandestinidad mientras convoca nuevas manifestaciones. El gobierno de Maduro aún no ha publicado los datos detallados de la votación, a pesar de las peticiones de transparencia por parte de países como Brasil, México y Colombia, y de defensores de la democracia. Estados Unidos ha respaldado la afirmación de que el candidato Edmundo González, aliado de Machado, ganó las elecciones.

La decisión de Maduro de cancelar los vuelos ha exacerbado una disputa diplomática regional. Panamá y Chile, entre otros, han retirado a sus diplomáticos en protesta por la situación. El aeropuerto internacional de Caracas estaba abarrotado esta semana mientras los pasajeros intentaban abordar los últimos vuelos disponibles o encontrar nuevas rutas.

Latam Airlines, por ejemplo, tuvo que reubicar a todos los pasajeros posibles en vuelos a Bogotá. Aunque Colombia aún no ha sido excluida de los destinos, su presidente, Gustavo Petro, ha expresado inquietud sobre la victoria de Maduro, pidiendo un recuento de votos verificable y supervisión internacional.

Según el medio, la cancelación de los vuelos afecta a unos 10.000 pasajeros semanales, según Dora Ríos, presidenta de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representación. La falta de opciones ha llevado a una saturación de vuelos a Bogotá y Medellín, mientras que las alternativas más lejanas y caras, como España y Turquía, son insuficientes para absorber el volumen de pasajeros desplazados.

(Vea también: Aerolínea en Colombia sacó misteriosa promoción de “vuelo con destino oculto”; dio precios)

Eduardo Perera, quien viajó a Venezuela con su familia para votar, también enfrenta dificultades. Aunque ha conseguido un boleto para volar a Colombia, la situación le preocupa profundamente. “Mi mayor temor ahora es no quedarme varado en Venezuela”, comentó Perera. “Mi mayor temor es que perdamos esta gigantesca oportunidad de recuperar el país. Todos queremos volver”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.