Por: A su bolsillo

Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Jun 14, 2024 - 1:44 pm
Visitar sitio

Luego de una reunión con los ministerios de las TIC y Hacienda, el Gobierno aprobó una reestructuración empresarial de 4-72, una de las compañías de servicio postal más grandes de Colombia. El Gobierno dio las razones por las que se dio luz verde a ese proceso.

(Le puede interesar: Aterrizan a ciertos trabajadores jóvenes en Colombia: no recibirán prima y dan razones)

Mauricio Lizcano, ministro de las TIC, aseguró que la renovación incluirá un proceso de reingeniería organizacional (similar al que han pasado empresas en Colombia como WOM) para mejorar la prestación del servicio y contribuir a estabilización financiera de la compañía. Esto se debe principalmente a que 4-72 es una de las compañías con más empleados en el país. A corte de 2022, contaba con 4.688 colaboradores, según un informe de la propia empresa.

“Tomamos la decisión de hacer una reestructuración para poder reducir costos, y así para salvar la empresa. La buena noticia es que esta decisión se tomó con el sindicato, fue apoyada por ellos, y está enfocada más en los altos directivos, así que los empleados van a estar bien”, agregó Lizcano.

El plazo de la reestructuración se llevará en una prórroga de 10 años en el que 4-72 deberá proponer mejoras para buscar su estabilidad económica y posicionarse nuevamente en el mercado. El representante de los sindicatos de empresas postales (Sintrapostal), Miguel Ángel Mejía, agregó que se contrató a una consultora para que la situación de la compañía no se haga más crítica.

Lee También

“La reestructuración fue una iniciativa del sindicato, que conocemos bien las necesidades que está atravesando la compañía. Agradecemos al Ministro, porque vemos un apoyo decidido del Gobierno nacional para salvar el operador postal, haciendo la reestructuración en los altos cargos directivos, y entendiendo la compañía que es 4-72 hoy”, sentenció Mejía.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.