Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 19, 2025 - 10:19 pm
Visitar sitio

La Maratón de Berlín, incluida en el prestigioso circuito World Marathon Majors junto a ciudades como Tokio, Boston, Londres, Chicago y Nueva York, destaca mundialmente por la rapidez de su recorrido, que la ha convertido en el escenario de trece récords mundiales en la distancia de 42 kilómetros, según la organización oficial World Marathon Majors. Este año, la carrera reunirá a 55 mil competidores procedentes de 160 países, entre quienes sobresale un grupo caldense integrado por Juliana Moreno, Alejandro Salazar, Luz Clemencia Hincapié, Andrés López y Daniel Naranjo, acompañados por su entrenadora Pamela Holguín Gallego. La presencia de estos deportistas colombianos subraya no solo su nivel deportivo sino también su papel como representantes de Manizales en una vitrina atlética de proyección internacional.

El equipo destaca la importancia de trascender el simple acto de correr, asumiéndose como portadores del orgullo de su ciudad y embajadores de la constancia, la unión y la disciplina. En palabras del grupo, su participación en Berlín busca inspirar y recordar a la comunidad manizaleña y colombiana que, con dedicación y esfuerzo, los sueños ambiciosos pueden alcanzarse. Este mensaje refleja una filosofía que supera el ámbito deportivo y se enraíza en valores sociales, formando parte de un proceso de construcción colectiva de identidad desde la resiliencia y el trabajo en equipo.

La experiencia de estos atletas no solo se remonta a la práctica del atletismo, sino que se complementa con disciplinas como el triatlón y el ciclismo, lo que fortalece su preparación para la exigente prueba berlinesa. La guía de Pamela Holguín, exatleta de alto rendimiento en natación y triatlón, ha sido crucial al proporcionar un entrenamiento riguroso tanto en lo físico como en lo mental. Asimismo, Holguín subraya la relevancia de apoyar a deportistas de todas las edades, estableciendo las bases para un ecosistema deportivo que perdure y evolucione en la región de Manizales.

Jürgen Lock, director general de la Maratón de Berlín, señala la trascendencia de equilibrar la participación internacional con la integración local: más de 10 mil berlineses correrán el maratón en 2025, reforzando el sentido de comunidad. La competencia se convierte así en un espacio que promueve la salud, la cohesión social y la proyección cultural tanto para los atletas de elite como para los aficionados urbanos.

Lee También

La prueba germana también ha funcionado como un banco de pruebas para avances tecnológicos en equipamiento, sistemas de monitoreo y atención médica de alta especialidad, ofreciendo estándares que han servido de referencia en carreras urbanas a nivel global. Las condiciones climáticas y la infraestructura de la ciudad favorecen la obtención de tiempos récord y promueven la participación masiva, factores destacados por organismos internacionales como World Athletics.

En el panorama latinoamericano, la presencia de corredores caldenses en Berlín refuerza el crecimiento sostenido del atletismo en Colombia, respaldado por el Ministerio del Deporte y la visibilidad de figuras emergentes. Tal participación inspira a nuevas generaciones a cruzar fronteras físicas y simbólicas, empleando el deporte como vía de desarrollo y afirmación colectiva.

¿Por qué la Maratón de Berlín es considerada una de las más rápidas del mundo?

La velocidad de la Maratón de Berlín está ligada tanto a su recorrido plano como a condiciones climáticas favorables para la competencia, aspectos resaltados por diversas fuentes, entre ellas la organización World Marathon Majors. El diseño de la ruta ha permitido la consecución de trece récords mundiales, haciendo de este evento una meta preferida por corredores que buscan mejorar sus marcas personales y por aquellos interesados en romper límites históricos. Estas características, sumadas a una logística rigurosa y a la atención especializada, distinguen a Berlín como un escenario ideal para el atletismo de alto nivel.

La importancia de esta maratón radica no solo en el prestigio de sus registros, sino en su capacidad para motivar a competidores y aficionados de todo el mundo a intentarlo, ofreciendo un entorno propicio para celebrar el esfuerzo humano y la superación personal.

¿Cuáles son los criterios y procesos para seleccionar atletas colombianos que compiten en maratones internacionales?

El proceso de selección de atletas colombianos para competencias como la Maratón de Berlín está sustentado en políticas y evaluaciones definidas por el Ministerio del Deporte y entidades como World Athletics. Los corredores deben acreditar marcas mínimas, participar en certámenes clasificatorios y mantener un historial de resultados que certifique su nivel competitivo. La formación multidisciplinaria y la preparación en diferentes disciplinas, como se observa en el grupo caldense, también juegan un rol en la consolidación del talento nacional.

Este sistema de selección, basado en la meritocracia y en la proyección del desarrollo deportivo, pretende identificar y potenciar a quienes tengan el potencial para representar al país ante la exigencia global, promoviendo una imagen positiva de Colombia en el ámbito atlético internacional.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de deportes hoy aquí.