author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Ago 2, 2025 - 9:05 am

Así como Iván Mejía no se guardó nada contra RCN Radio, cuatro jugadoras de la Selección Colombia fueron directas para hacerle un reclamo a Gustavo Petro de cara a la final de la Copa América femenina.

En vísperas al partido contra Brasil de este sábado 2 de agosto a las 4 de la tarde, un video sirvió como oportunidad para lanzar un mensaje en el que hicieron una petición determinante.

¿Qué jugadoras reclamaron por presupuesto para el deporte?

Carolina Arias, Catalina Usme, Katherine Tapia y Linda Caicedo fueron las encargadas de hablarle directamente al mandatario colombiano, en la previa al sueño por la Copa América femenina.

“El deporte no solo es alegrías. Une, inspira transforma y menos presupuesto es menos país”, aseguró Carolina Arias, una de las veteranas del seleccionado nacional que anhela al título.

Catalina Usme, que se retira de la Selección Colombia femenina, soltó directamente el mensaje para Gustavo Petro sobre la importancia del presupuesto del Gobierno en la actualidad.

“Señor presidente, cada medalla es el esfuerzo de nuestros atletas, el deporte no es un gasto, es esperanza”, afirmó Usme, mientras que la arquera Katherine Tapia agregó: “Cuando nuestros atletas brillan, todo un país se levanta. Recortar al deporte es apagar ese orgullo”.

La encargada de cerrar el mensaje fue la célebre goleadora Linda Caicedo, figura de Real Madrid, que sentenció sobre el recorte de dinero: “No se construye nación sin deporte y es lo que más nos une”.

¿Cuál fue el recorte del presupuesto al deporte en el Gobierno Petro?

El gobierno de Gustavo Petro ha llevado a cabo un significativo recorte en el presupuesto destinado al deporte en Colombia, una decisión que ha generado una fuerte controversia y preocupación en el sector. A finales de 2024, se confirmó que el presupuesto para el Ministerio del Deporte para el año 2025 se reduciría drásticamente.

El recorte presupuestal para 2025 pasó de 1.312 billones de pesos en 2024 a 464.000 millones de pesos. Esto representa una reducción de aproximadamente 848.000 millones de pesos, lo que equivale a una disminución del 65 %.

Esta reducción ha sido calificada como “demencial” por algunos congresistas y líderes del sector, quienes argumentan que el recorte pone en riesgo la preparación de los atletas colombianos para el ciclo olímpico de Los Ángeles 2028 y afecta a programas de fomento y desarrollo deportivo en todo el país. Se ha señalado que el presupuesto para la formación y preparación de deportistas se ha visto especialmente afectado, quedando en aproximadamente 261.000 millones de pesos para 2025.

Las consecuencias de este recorte ya se han hecho sentir en eventos como la cancelación del Tour Colombia 2025 y han provocado el rechazo de deportistas de alto rendimiento, como en este caso.

La situación también ha provocado denuncias en el Congreso de la República, donde se ha cuestionado la falta de apoyo a un sector que trae grandes logros y orgullo para el país.

¿Cuántos títulos tiene Colombia en Copa América Femenina?

La selección femenina de fútbol de Colombia no ha ganado ningún título de la Copa América Femenina hasta la fecha, a pesar de haber tenido destacadas actuaciones y de haber llegado a la final en varias ocasiones. El torneo ha sido históricamente dominado por Brasil, que ha ganado la mayoría de las ediciones.

A lo largo de su participación en el certamen, Colombia ha alcanzado el subcampeonato en tres ocasiones: en 2010, 2014 y 2022. En todas estas finales, el equipo nacional cayó derrotado ante Brasil, su rival más fuerte en la región. En la edición de 2022, que se jugó en Colombia, el equipo anfitrión perdió la final con un marcador de 1-0.

A pesar de no haber levantado el trofeo, las buenas participaciones de la selección femenina en la Copa América le han servido para obtener importantes clasificaciones a torneos de talla mundial. Gracias a su desempeño en el certamen continental, el equipo ha conseguido cupos para la Copa Mundial Femenina de la FIFA y para los Juegos Olímpicos. Por ejemplo, su gran actuación en la Copa América de 2022 le aseguró la clasificación al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023, donde llegaron a cuartos de final, y a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Para la edición de 2025, la selección colombiana juega su cuarta final en la historia del torneo, nuevamente ante la poderosa selección de Brasil.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO