Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 29, 2025 - 8:48 pm
Visitar sitio

El Deportivo Pereira atraviesa una etapa complicada tanto en el aspecto futbolístico como en el ánimo colectivo. Sus más recientes presentaciones en la Liga se han caracterizado por la ausencia de victorias: seis partidos sin imponerse, a lo que se suma la obtención de puntos únicamente por empates ante rivales de bajo rendimiento. El partido más reciente ante Unión Magdalena reflejó estas dificultades, marcado no solo por la falta de contundencia, sino también por el descontento en las tribunas y las condiciones climáticas adversas, que aumentaron el malestar general, según reportes de LA PATRIA. La diminución en la asistencia de público se hace evidente, mostrando la frustración de una hinchada históricamente fiel pero hoy golpeada por la falta de resultados y por la incertidumbre sobre el futuro inmediato de su equipo.

Esta situación fue abordada en rueda de prensa por el técnico Rafael Dudamel, quien adoptó una postura autocrítica sobre la inestabilidad futbolística y emocional del grupo. Dudamel admitió que, si bien la consistencia ha sido esquiva, el compromiso y la actitud deben ser los caminos para la recuperación. Rechazó cualquier resignación en sus dirigidos y defendió la idea de asumir la responsabilidad en el terreno de juego para intentar darle la vuelta al panorama, insistiendo en que aún quedan 21 puntos por disputar y que las opciones de clasificar continúan abiertas, de acuerdo con datos publicados por LA PATRIA.

This contexto ha intensificado las presiones internas y el escrutinio externo sobre el equipo. Diversos expertos entrevistados para análisis deportivos advierten que este tipo de crisis tienden a agravarse cuando las problemáticas emocionales coinciden con carencias económicas y deficiencias en la comunicación interna. Un estudio citado en la Revista Colombiana de Psicología del Deporte (2023) destaca la importancia de la gestión de las emociones y el liderazgo técnico como factores decisivos para superar los ciclos negativos, reafirmando que los equipos necesitan fundamentos sólidos tanto en el juego como en la psicología colectiva.

El capitán Carlos Darwin Quintero, por su parte, ha insistido en que la plantilla está comprometida y no bajará los brazos, a pesar de las dificultades financieras y los malos resultados. Resalta que el respaldo de los aficionados es vital mientras existan posibilidades matemáticas y expresó su esperanza en que una victoria puede cambiar el ánimo del plantel y de la hinchada, también según declaraciones recogidas por LA PATRIA.

Lee También

La historia de Deportivo Pereira muestra que estos altibajos no son ajenos a la institución. Datos de la Dimayor y registros de la Liga Betplay confirman una trayectoria marcada por temporadas competitivas y periodos irregulares, afectados por factores externos como recursos limitados y presiones administrativas (Dimayor, 2024). Esta coyuntura refleja una constante en muchos clubes colombianos con presupuestos restringidos, donde la gestión interna y la respuesta emocional impactan tanto en la cancha como en la conexión con la afición.

En un esfuerzo por dejar atrás esta dinámica negativa, el cuerpo técnico ha destacado la recuperación física de jugadores clave y pequeños ajustes tácticos, enfocados en ampliar el juego y mejorar la finalización de las jugadas. Sin embargo, hasta el momento, la falta de eficacia sigue siendo un obstáculo. Analistas consultados por El Espectador coinciden en que la cohesión grupal y el fortalecimiento emocional podrían ser determinantes para evitar que la presión conduzca a una eliminación prematura y a una crisis más profunda.

El Pereira afrontará en las próximas jornadas compromisos decisivos ante rivales como Cali, Envigado y Millonarios, partidos que definirán si el equipo logra revertir el curso de la temporada. En este desafío será imprescindible una reacción en todos los planos: futbolístico, emocional e institucional, en especial para recuperar el ánimo de una hinchada que exige respuestas y compromiso.

¿Cuál es el papel de la gestión emocional en equipos de fútbol en crisis? Comprender cómo la gestión emocional impacta en el rendimiento y en la capacidad de respuesta colectiva es clave en un contexto como el de Deportivo Pereira. El estudio citado de la Revista Colombiana de Psicología del Deporte subraya que el liderazgo técnico y el trabajo grupal enfocado en la resiliencia pueden facilitar la salida de los ciclos negativos y contribuir a la toma de decisiones más acertadas tanto dentro como fuera del terreno de juego.

¿Por qué la asistencia de público disminuye en escenarios de crisis deportiva? La bajada en el número de aficionados presentes en los estadios suele relacionarse directamente con la frustración y el desencanto ante la falta de resultados, como se ha reflejado en los últimos encuentros de Pereira. Esta reducción intensifica la presión sobre jugadores y directivos y afecta el ambiente, generando un círculo en el que la falta de apoyo influye negativamente en el rendimiento, lo que a su vez refuerza el distanciamiento de la afición.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO