El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
El deporte en Bogotá ha adquirido un rol fundamental como herramienta de inclusión y transformación social, apoyado por el nuevo programa impulsado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), conocido como “Deporte de 0 a 100”. Esta iniciativa tiene como público principal a menores de entre 6 y 17 años, y busca, a través de múltiples disciplinas deportivas, brindar una alternativa gratuita y formativa lejos de contextos de vulnerabilidad social, según información del IDRD.
El programa se despliega mediante Escuelas Deportivas de acceso libre, las cuales combinan instrucción técnica, trabajo en valores y desarrollo del sentido comunitario. De acuerdo con los datos divulgados por la entidad, estas escuelas se encuentran disponibles en 19 localidades de Bogotá y abarcan 39 disciplinas deportivas diferentes, ajustando la oferta a las capacidades y preferencias de cada zona. Modalidades como el skater, BMX, atletismo, boxeo, deportes acuáticos y lucha destacan en la lista de opciones, lo que amplía el horizonte para niños y jóvenes de perfiles diversos en toda la ciudad.
El proceso de inscripción resulta sencillo pero riguroso: es necesario que los tutores de cada aspirante gestionen la matrícula a través del Portal Ciudadano del IDRD. Los inscritos deben presentar un consentimiento informado además de cumplir con los horarios y los espacios estipulados por el programa para cada disciplina, garantizando así un entorno seguro y organizado para el desarrollo de las actividades propuestas.
Más allá de fomentar la actividad física, “Deporte de 0 a 100” tiene como misión central fortalecer valores como la disciplina, la resiliencia y el trabajo en equipo. Según el informe institucional del IDRD, la iniciativa ya ha alcanzado un importante logro: en 2024, más de 14.300 menores han sido beneficiados, participando en al menos 50.000 sesiones deportivas.
A nivel de resultados, no solo se ha fortalecido la cohesión social y la salud pública, sino que los propios participantes han destacado en escenarios competitivos. En recientes campeonatos distritales, quienes han pasado por las Escuelas Deportivas obtuvieron por lo menos 30 medallas en disciplinas como lucha, atletismo y boxeo, hecho que señala el éxito del programa tanto en el plano comunitario como en la promoción de nuevos talentos deportivos.
El alcance de “Deporte de 0 a 100” trasciende la simple ocupación del tiempo libre. Hay una apuesta clara del Instituto Distrital de Recreación y Deporte por crear culturas activas que prevengan enfermedades relacionadas con el sedentarismo e impulsen la formación de redes sociales más sólidas y saludables desde la infancia y la adolescencia.
¿Cómo puede un joven elegir la disciplina adecuada para él dentro del programa “Deporte de 0 a 100”?
La elección de la disciplina deportiva es una de las decisiones clave que enfrentan quienes deseen participar en las Escuelas Deportivas del IDRD. De acuerdo con la información institucional, la variedad de las 39 modalidades ofrecidas existe precisamente para responder a los diferentes intereses, aptitudes físicas y contextos de cada joven. La inscripción permite filtrar por localidad y disciplina para encontrar la opción más cercana y apropiada.
Entender las propias habilidades, conversar con los instructores y asistir a las sesiones de iniciación son pasos recomendados dentro de las dinámicas del programa. Así, el proceso no solo apunta a descubrir posibles talentos deportivos de alto rendimiento, sino también a promover la participación continuada y el bienestar de todos los menores involucrados.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO