El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El 2024 quedará marcado como el año de David Alonso, el colombo-español que conquistó el mundo del motociclismo con actuaciones memorables en Moto3.
David Alonso cerró la temporada con una victoria en el Gran Premio Barcelona Solidaridad, alcanzando su séptima victoria consecutiva y la decimocuarta del año.
El piloto del equipo CFMoto no solo se llevó el título mundial de Moto3, sino que también rompió el récord de victorias en una sola temporada, acumulando 14 triunfos a lo largo del año.
Una carrera para el recuerdo
La competencia en el Circuito de Barcelona fue intensa. Alonso supo mantener la calma en un grupo liderado inicialmente por los españoles Daniel Holgado (Gas Gas) y Ángel Piqueras (Honda). El desenlace de la carrera, sin embargo, tuvo un giro inesperado cuando Adrián Fernández (Honda), quien ocupaba la tercera posición, fue penalizado con tres segundos por salirse de la pista en la curva uno sin ceder tiempo al regresar. Esta sanción lo relegó al undécimo lugar, permitiendo que Piqueras subiera al podio.
(Vea también: Problema para James Rodríguez que lo pone en duda para Colombia vs. Ecuador: “Vamos a ver”)
El enfoque estratégico de Alonso fue clave una vez más. Esperó el momento perfecto para atacar y aseguró su victoria en las vueltas finales, un desenlace que ya se ha convertido en su sello característico. “David supo esperar el momento propicio para atacar a todos sus rivales y sentenciar su séptima victoria consecutiva”, destacó la agencia de noticias EFE.
Los triunfos que tiene hasta el momento llegaron en Losail, Austin, Le Mans, Montmeló, Mugello, Sachsering, Red Bull Ring, Misano, Mandalika, Motegui, Phillip Island, Chang y Malasia. Además, fue segundo en Silverstone, cuarto en Portimao y MortoLand de Aragón. En Assen ocupó la quinta casilla, mientras que en San Marino fue séptimo y en la carrera que se hizo en Jerez terminó en la undécima casilla.
Este cierre espectacular marca el final de una etapa para Alonso, quien ya ha confirmado su salto a Moto2 en 2025. Su paso a una categoría más competitiva genera expectativas tanto entre los fanáticos como entre los expertos, que ven en él a una de las futuras estrellas del motociclismo mundial.
El 2024 será recordado como el año en que David Alonso no solo rompió récords, sino también expectativas, dejando un legado que inspira a una nueva generación de pilotos. Su historia es la de un campeón que, con solo 18 años, ya se perfila como una leyenda en el deporte.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO