Por: LA CRONICA DEL QUINDIO

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 3, 2025 - 3:23 pm
Visitar sitio

La ciudad de Armenia, capital del departamento del Quindío, será protagonista el próximo domingo 16 de noviembre de la tercera edición del Armenia Night Run by Comfenalco Quindío. Se trata de una carrera nocturna que ha ido más allá de lo deportivo y se consolida como una cita fundamental para la vida cultural y social de la región. Con recorridos diseñados para distintos niveles de experiencia —3.5, 7 y 15 kilómetros—, la competencia acoge tanto a deportistas profesionales como a aficionados, invitando a la población a integrar la actividad física en su cotidianidad y a participar activamente en comunidad. De acuerdo con la información brindada por Comfenalco Quindío, esta propuesta tiene como eje la integración familiar, la promoción de hábitos saludables y la sensibilización sobre la relevancia del cuidado del entorno natural.

José Fernando Montes Salazar, director administrativo de Comfenalco Quindío, subraya que el respaldo de la Media Maratón del Quindío fortalece el componente social y ambiental de la carrera, buscando no solo incentivar la práctica deportiva sino también educar a los asistentes en el valor de la protección ambiental. La edición de este año incorpora una actividad innovadora: *plogging*, que consiste en trotar mientras se recogen residuos, y se lleva a cabo en alianza con estudiantes, docentes y organizaciones que se dedican a la conservación del ambiente. Estudios reseñados por el *Journal of Environmental Health* (2023) demuestran que el plogging estimula tanto el bienestar físico como la conciencia colectiva en la gestión de microdesechos urbanos, aportando soluciones sostenibles a la contaminación cotidiana.

El evento también se sostiene en sólidas alianzas con reconocidas marcas nacionales e internacionales, como Gatorade y Nutresa, y entidades locales entre las que destaca el Parque Los Arrieros. Esta confluencia de actores garantiza un despliegue logístico y técnico adecuado, así como una experiencia diversa e incluyente, ya que se abren inscripciones para toda la ciudadanía y se ofrecen tarifas preferenciales a los afiliados a Comfenalco. Se busca, así, integrar públicos con diferentes intereses, edades y capacidades.

En la antesala de la carrera, el Parque Soledén se convertirá en el punto de encuentro para la entrega de kits, que comprenderá camiseta, chip de cronometraje, número, póliza de seguro y medalla conmemorativa. El sitio también acogerá una feria empresarial en la que se promocionarán productos y servicios propios del Quindío, logrando que el deporte, la economía y la comunidad se vinculen de manera dinámica y sostenible. Datos recientes del departamento de turismo de Quindío destacan la capacidad de estos eventos para mover la economía regional, generar trabajo y reforzar las raíces culturales mediante iniciativas deportivas.

Lee También

En materia de seguridad, la carrera cuenta con puntos de hidratación, presencia de autoridades y servicios médicos de emergencia, siguiendo estándares internacionales de la Federación Internacional de Atletismo. Estos mecanismos no solo preservan el bienestar de los participantes, sino que también refuerzan la confianza pública en el manejo de eventos multitudinarios.

El cierre estará marcado por una fiesta comunitaria que celebra la unión y la identidad local, consolidando un evento que articula deporte, cultura y responsabilidad ambiental. En palabras de la revista *Sport & Society Journal* (2022), Armenia Night Run se suma a la tendencia mundial de eventos deportivos con propósito, convirtiéndose en ejemplo de articulación ciudadana y sostenibilidad en Colombia.

¿Cómo afecta el plogging a la gestión de residuos urbanos?
El plogging, al combinar el ejercicio físico con la recolección de basura, transforma los escenarios deportivos en espacios de acción ambiental y educación ciudadana. Según el Journal of Environmental Health (2023), esta actividad no solo promueve el bienestar físico individual sino que crea conciencia colectiva sobre la importancia de reducir residuos, optimizando los resultados en eventos multitudinarios donde la generación de basura suele ser un problema recurrente.
Este enfoque ayuda tanto a la disminución de microdesechos —pequeños residuos difíciles de remover por los equipos de limpieza convencionales— como al fortalecimiento de redes de cooperación entre organizaciones sociales, instituciones educativas y los propios participantes. Así, la práctica del plogging contribuye de forma concreta al desarrollo de ciudades más limpias y sostenibles.

¿Por qué son importantes los protocolos internacionales en carreras urbanas?
La adopción de lineamientos de la Federación Internacional de Atletismo garantiza que eventos como el Armenia Night Run cumplan altos estándares de seguridad y organización. Estos protocolos abarcan desde la correcta ubicación de puntos de hidratación hasta la presencia de equipos médicos y la gestión eficiente de emergencias, priorizando la salud e integridad de todos los asistentes.
Contar con estas medidas no solo incrementa la confianza en los participantes, sino que también proyecta a la ciudad como un destino confiable para eventos de gran magnitud, abriendo posibilidades de crecimiento en el turismo deportivo y la proyección internacional del Quindío.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de deportes hoy aquí.