Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 10, 2025 - 6:10 am
Visitar sitio

Alexander Jiménez, destacado representante de la Liga de Actividades Subacuáticas y miembro del Equipo Bogotá, alcanzó un nuevo hito en su carrera al obtener la medalla de oro en los 1.000 metros superficie durante el Campeonato Mundial de Natación con Aletas en Aguas Abiertas, celebrado en Marina El Alamein, Egipto. De acuerdo con informes del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y de Bogotá.gov.co, este triunfo representa la cuarta vez que Jiménez obtiene una corona internacional, consolidando su trayectoria como uno de los principales referentes de su disciplina a escala global.

La natación con aletas, especialidad en la que Jiménez sobresale, se caracteriza por el uso de aletas que optimizan la velocidad y la resistencia de los atletas en el agua. Aunque esta disciplina es menos reconocida que otras ramas de la natación, ha mostrado un crecimiento constante en el escenario deportivo internacional, como lo señala World Aquatics, organismo regulador de los deportes acuáticos. En Colombia, dicha evolución se ha visto potenciada en los últimos años gracias a la labor de clubes y ligas que, apoyados por políticas públicas y el respaldo del IDRD, han contribuido al surgimiento y formación de deportistas de alto rendimiento.

Su victoria cobra especial relevancia no solo por el nivel técnico exigido en la prueba —donde se combina fortaleza física, técnica refinada y capacidad de adaptación ante variables naturales como las corrientes y la temperatura del agua— sino también por la calidad de sus rivales. En Egipto, Jiménez superó al representante local Mohamed Hassan, quien se llevó la plata, y al turco Derin Toparlak, medallista de bronce, imponiendo un destacado tiempo de 8 minutos y 36.52 segundos, de acuerdo con datos del IDRD.

Desde una perspectiva más amplia, la obtención de medallas por parte de deportistas colombianos en disciplinas acuáticas refleja una transformación en el panorama deportivo nacional. Según el informe 2024 de Coldeportes, el incremento de éxitos en deportes alternativos es resultado de programas diversificados de apoyo estatal, inversión en infraestructura y la implementación de procesos de formación integral para los atletas, facilitando su proyección en competiciones internacionales.

Lee También

Esta tendencia, analizada por expertos de la Universidad Nacional de Colombia, resalta no solo la importancia de los logros individuales como el de Jiménez, sino también el efectivo trabajo coordinado entre instituciones, deportistas y políticas públicas. El impacto de esta victoria podría impulsar la consolidación de proyectos de alto rendimiento, fortalecer la integración educativa y deportiva, y atraer el apoyo imprescindible de patrocinadores privados, factores que son clave para el avance sostenible de las actividades subacuáticas y la profesionalización de sus exponentes en Colombia.

En definitiva, el reciente triunfo de Alexander Jiménez en Egipto simboliza mucho más que un éxito personal: es reflejo del progreso colectivo que vive el deporte subacuático colombiano y abre nuevas oportunidades para su desarrollo y reconocimiento en el ámbito internacional.

¿Qué representa la natación con aletas dentro del deporte colombiano?
La natación con aletas es una modalidad que combina el estilo de natación convencional con el uso de aletas, lo que aumenta notablemente la velocidad y resistencia de quienes la practican. En el contexto colombiano, esta disciplina ha cobrado relevancia en años recientes gracias a un respaldo institucional creciente y a la labor formativa de clubes y ligas. Su desarrollo responde a políticas públicas y a un trabajo articulado con entidades como el IDRD, lo que ha contribuido a la formación de atletas que destacan en competencias internacionales y amplían el espectro del deporte nacional.

El surgimiento de figuras como Alexander Jiménez ha fortalecido la visibilidad de la natación con aletas en Colombia y ha estimulado la creación de nuevas oportunidades. Los logros internacionales alcanzados reflejan el avance técnico y competitivo, motivando a otros jóvenes a incursionar en esta disciplina, que aporta diversidad y proyección al deporte colombiano.

¿Cómo impactan los triunfos internacionales en el desarrollo de nuevas generaciones de atletas?
Los triunfos internacionales alcanzados por deportistas como Jiménez funcionan como referentes inspiradores para niños y jóvenes en formación. Dichos éxitos demuestran que, con dedicación y apoyo institucional, es posible competir y destacar al más alto nivel mundial, incentivando la participación en deportes emergentes y menos tradicionales.

A nivel estructural, dichas victorias facilitan la creación de más y mejores programas de preparación deportiva, aumentan las posibilidades de obtener apoyo estatal y privado, y contribuyen a fortalecer la infraestructura y los procesos de formación. De este modo, los logros internacionales impulsan el desarrollo de nuevas generaciones de deportistas, enriqueciendo la cultura deportiva del país.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de deportes hoy aquí.