
Actualmente, el tema del medio ambiente cada vez coge más importancia en todas las industrias, ya que ahora sí hay consciencia del daño que se le ha hecho al mundo durante cientos de años y por eso se requieren acciones que reviertan esos problemas que pueden llegar a ser caóticos en un futuro cercano.
(Ver también: Nueva marca de carros llegará a Colombia pronto y competirá con BYD; hay precio estimado)
De hecho, la industria automotriz ha sido de las que más han tenido que apurarse en esos cambios planteados, ya que los vehículos a combustión contaminan de gran manera y por eso la electrificación es tan importante y necesaria.
Es más, en Europa existe un plan para que toda la producción se mueva hacia los carros eléctricos y las compañías que no cumplieran con los estándares debían pagar una millonada, pero al ver la cantidad de ventas y lo que afectaría a las marcas, ese plan tuvo una pequeña demora.




Qué pasó con el proceso de electrificación en Europa
El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea aprobaron en las últimas horas la propuesta de la Comisión Europea de que se presente una prórroga de dos años a las metas de reducción de emisiones de CO2 del 15 %, pues ese plan iba a comenzar en unas próximas semanas, pero los índices de las marcas estaban lejos de cumplirse.
De hecho, si no se aprobaba esa propuesta, marcas como Renault, Volkswagen, Stellantis y más iban a tener que pagar una multa que superaba los 16.000 millones de euros, lo cual afectaba mucho más la competencia con el mercado chino y estadounidense y las afectaciones serían prácticamente irremediables.

Y es que cabe recordar que aunque las marcas han invertido una gran suma de dinero en todo el proceso de electrificación de sus vehículos, la respuesta de los consumidores no ha sido la mejor, pues en 2024, de hecho, se tuvo una reducción en ventas de más del 5 % con respecto a 2023, lo cual demuestra que todavía queda mucho camino por andar y que el proceso aún está demorado.
Ahora, esto quiere decir que ya no será desde 2025 sino desde 2027 cuando se requiera esa reducción en los gases contaminantes, así que las marcas deben reforzar su inversión para seguir con el proceso de electrificar los vehículos y poner más énfasis en las campañas de distribución y mercadeo para que la aceptación de las personas sean mejor.
Qué acciones hay en Europa para seguir fortaleciendo la industria automotriz
Ahora, cabe destacar que si se quiere competir con el mercado chino, por ejemplo, ya no basta solo con el esfuerzo de las marcas, sino también se requiere de ayuda de los gobiernos para inversión y equidad en el negocio.
En Europa, por ejemplo, se exigirá que los carros fabricados allí tengan en su mayoría elementos europeos para determinar que son fabricados dentro de la Unión Europea, pues muchas marcas están usando esta etiqueta, pero con la mayoría de elementos fabricados en Marruecos o China.
(Ver también: Dan fecha exacta para que Colombia salve ventas de carros Chevrolet, Ford y otras marcas)
Además, se mantendrán los aranceles del 35 % a todos los vehículos importados desde China, una medida que comenzó a aplicar en octubre y que lo que pretende es hacerle contrapeso a ese mercado que día a día crece más.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO