author
Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Redactor     Abr 3, 2025 - 9:50 am

A medida que pasa el tiempo, las personas se van haciendo más conscientes de los vehículos que compran, pues entienden que es responsabilidad de todos el cuidar el medio ambiente con unos que no contaminen tanto ni le causen daño al mismo.

(Ver también: Aceleran golpe para dueños de carros, motos y bicicletas en Colombia: aumento es del 10 %)

Por eso mismo es que los carros eléctricos han ido cogiendo tanta importante en todo el mundo, ya que cargarlos sale más barato que tanquear los de combustión, se ayuda al medio ambiente y se tiene una tecnología que los otros no manejan.

De hecho, el crecimiento de ventas de estos vehículos en Colombia durante marzo fue superlativo, ya que se registraron 1.385 carros eléctricos en todo el país, significando un crecimiento del 264.5 % con respecto al mismo mes del año anterior.

Por qué China es tan fuerte en los carros eléctricos

Ahora, esto se debe porque hay un país que se está esforzando mucho en producir esta clase de vehículos, sacando miles al día y distribuyéndolos por todo el mundo: China.

Es más, el presidente de la marca estadounidense Rivian, RJ Scaringe, explicó cuáles son esas razones que hacen que China produzca tantos carros de estos y por qué es la líder, sacándole muchísima ventaja a sus competidores.

Entre las razones que dio Scaringe, la más llamativa es que el gobierno de ese país, liderado por Xi Jinping, destina grandes sumas de dinero a las empresas fabricadoras de automóviles, lo cual les permite no preocuparse por números sino solamente por sacar cada vez más innovación y tecnología.

Además, explicó el empresario estadounidense, tienen ayudas en cuanto a todo el tema tributario, por ejemplo, lo cual también les quita un peso muy grande de encima para que puedan seguir fabricando automóviles, partes, elementos de tecnología y más que al final son lo que marcan el factor diferencial a la hora de competir con el resto de compañías.

Ante esto, desde Rivian, una compañía que solo se venden en el país norteamericano por ahora, le están apuntando a un ambicioso plan que les permita meterse más en el mercado y hacerle un poco de contrapeso a las empresas asiáticas.

“Necesitamos que el R2 tenga éxito, y necesitamos otras 10, 15, 20 opciones para que la penetración de los vehículos eléctricos crezca realmente en Estados Unidos”, concluyó Scaringe, en declaraciones recogidas por El Carro Colombiano.

Lee También

Cuáles son las principales marcas chinas de carros eléctricos

Y es que hay que destacar que pese a que en Colombia la más conocida es BYD, ya que está dominando el mercado casi que mundial, en ese país hay muchas marcas que se dedican a sacar mejores carros con precios más bajos. De hecho, las más importantes son:

  • BYD.
  • NIO.
  • XPeng.
  • Li Auto.
  • Geely.
  • Changan.
  • Hongqqi.
  • MG.

(Ver también: Llega a Colombia nueva marca que apretará a Volvo, Renault y más con carros eléctricos)

Por qué elegir un carro eléctrico por encima de uno de gasolina

Hay varias razones por las que las personas están eligiendo estos vehículos por encima de los de combustión, como por ejemplo la no restricción de movilidad en las grandes ciudades. Sin embargo, hay otras que también destacan, como lo son:

 

Ahorro en costos operativos

  • Cargar un carro eléctrico es más barato que llenar un tanque de gasolina.
  • Requiere menos mantenimiento porque tiene menos piezas móviles.

Menor impacto ambiental

  • No emite gases contaminantes.
  • Reduce la contaminación sonora porque es más silencioso.

Incentivos gubernamentales

  • En muchos países hay descuentos en impuestos, subsidios y otros beneficios.

Mejor experiencia de conducción

  • Aceleración más rápida e instantánea.
  • Menos vibraciones y un manejo más suave.

Mayor tecnología y conectividad

  • Vienen con sistemas avanzados como conducción autónoma y actualizaciones de software.

  • Menor dependencia del petróleo

    • La electricidad es más estable en precio y puede provenir de fuentes renovables.

 

* Pulzo.com se escribe con Z