Escrito por:  Redacción Carros
May 16, 2025 - 7:47 am

La idea de blindar un carro se le ha pasado por la cabeza a cientos de dueños de carros, pero se piensa que el permiso es bastante costoso, lo que es una completa falsedad, considerando el nivel de seguridad que brinda en un tiempo que se ha vuelto peligroso hasta rodar por las capitales principales que, se supone, deben ser más vigiladas y con menos posibilidades de que violenten los automotores. Es por eso que Pulzo le contará cuánto cuesta este derecho en Colombia.

Carro blindado / Página Alcaldía de Bogotá
Carro blindado / Página Alcaldía de Bogotá

 

Este es un modelo de protección que, al parecer, irá desapareciendo en un futuro, ya que hay marcas como Toyota que han sacado camionetas que resisten balas de fusil y granadas con su carrocería original. Claramente, se trata de máquinas de alta gama que valen mucho dinero y a las cuales solo tienen acceso aquellos que poseen recursos, pero que, sin duda, han sabido llamar la atención de millones en todo el mundo.

El precio del trámite para contar con el blindaje es de 216.000 pesos, según menciona la Ventanilla Única de Servicios, que si se compara con el valor del Soat no es ni la mitad, ya que el de un carro familiar está en 445.300 pesos. Este organismo menciona en su página web que para aprobar este servicio se debe presentar sí o sí el certificado de la empresa que efectuó el blindaje, el cual deberá estar registrado ante la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. Además, es indispensable contar con las improntas adheridas al certificado de la empresa blindadora.

¿Cuánto paga de impuesto un carro blindado en Colombia?

En Colombia, la tributación de un carro blindado presenta particularidades que lo distinguen de un automóvil convencional. El impuesto vehicular, de carácter departamental, se calcula principalmente sobre el avalúo comercial del automotor, el cual suele ser significativamente más elevado en un vehículo blindado debido a las modificaciones y los materiales de alta resistencia empleados en su fabricación. Por consiguiente, el monto a pagar por este concepto será proporcionalmente mayor, reflejando el incremento en el valor del bien gravado.

(Vea también: Esto debe pagar por hacerle cambios al carro: blindarlo, pintarlo y más tiene precio)

La base gravable correspondiente se determina de acuerdo con la marca, línea, cilindraje y año modelo del automotor incrementada en un 10 %. Adicionalmente, es crucial considerar que la adquisición de un vehículo blindado podría estar sujeta a impuestos adicionales o tarifas especiales, dependiendo de la normativa local y las políticas de seguridad vigentes. Factores como el nivel de blindaje, el cilindraje y el año del modelo también influyen en la determinación final del impuesto. Por ello, para obtener una cifra precisa, se recomienda consultar directamente con las autoridades de tránsito del departamento donde se haga el registro del vehículo y verificar si existen regulaciones específicas para esta categoría de automotores.

Lee También

¿Cuántos años dura el blindaje de un carro?

La durabilidad del blindaje de un automóvil no es una cifra estática, sino más bien un rango influenciado por diversos factores cruciales. La calidad de los materiales empleados en su fabricación, el nivel de protección balística que ofrece, y las condiciones ambientales a las que el vehículo se expone cotidianamente juegan roles determinantes. Por ejemplo, un blindaje de alta gama con certificaciones internacionales y materiales resistentes a la corrosión, instalado profesionalmente, tenderá a mantener sus propiedades protectoras por un período más extenso en comparación con opciones más económicas o instalaciones deficientes.

Adicionalmente, el mantenimiento preventivo y el uso que se le dé al vehículo impactan significativamente en la vida útil del blindaje. Golpes, impactos repetidos, o la falta de revisiones periódicas pueden comprometer la integridad de las capas protectoras con el tiempo. Si bien no existe una fecha de caducidad precisa, los expertos sugieren que, en condiciones óptimas, un blindaje de calidad puede ofrecer una protección eficaz durante un período que oscila entre los cinco y los diez años. Sin embargo, es fundamental realizar inspecciones regulares para asegurar que su capacidad de protección no se vea comprometida.

* Pulzo.com se escribe con Z