Escrito por:  Redacción Carros
Sep 25, 2024 - 11:54 am

La altura es un factor clave al elegir una moto. Un asiento demasiado alto puede dificultar el manejo y crear inseguridad, mientras que uno demasiado bajo puede comprometer la visibilidad y la aerodinámica.

¿Qué moto comprar si es de una estatura baja?

De acuerdo con Motorbikee, estas son cuatro opciones ideales incluso más para las mujeres que manejan moto.

  1. Royal Enfield Himalayan 450: el asiento está a una altura de 805 mm.
  2. Triumph Speed Twin 450: altura de 765 mm.
  3. Honda Gold Wing Tour: altura de 745 mm.
  4. Honda Rebel 500: altura de 690 mm.

Sin embargo, el cilindraje es un aspecto fundamental a considerar al elegir una moto, ya que influye directamente en su carácter y propósito. Las motos de baja cilindrada suelen ser más ligeras, ágiles y económicas, ideales para el uso urbano.

Por otro lado, las motocicletas de alto cilindraje ofrecen un mayor rendimiento y son más adecuadas para recorridos largos y conducción deportiva.

(Vea también: Trucos sencillos para ahorrar gasolina en la moto; muchos comenten pequeños errores)

¿Qué significa 125 cc o 150 cc en motos?

La numeración se refiere al cilindraje del motor. Esta es una medida que indica la capacidad de combustión del motor y está directamente relacionada con la potencia que puede crear, esto es por centímetros cúbicos (cc) y representa el volumen total de todos los cilindros del motor.

¿Qué significa un cilindraje mayor?

  • Más potencia
  • Mayor toque.
  • Mayor consumo de combustible.

¿Qué significa un cilindraje menor?

  • Menor consumo de combustible.
  • Menor potencia.
  • Mayor agilidad.
Lee También

¿Cuánto cuesta tener una moto en Colombia en 2024?

El costo de tener una moto en Colombia en 2024 puede variar significativamente dependiendo de varios factores:

  • Cilindrada de la moto: las motos de mayor cilindrada suelen tener costos de mantenimiento más altos.
  • Marca y modelo: algunas marcas y modelos son más costosos de mantener debido a la disponibilidad de repuestos y el valor de las revisiones.
  • Uso que se le dé a la moto: si usa la moto a diario para ir al trabajo, el desgaste será mayor y los costos de mantenimiento también.

Algunos de los costos que se deben contemplar, según el portal autofact son los siguientes:

  • Matrícula o registro inicial: en 2024 tiene un costo de 326.800 pesos, monto que se debe pagar solo una vez.
  • Impuesto vehicular y de semaforización: para motos superiores a 125 cc tiene un costo de 86.666 pesos.
  • Soat: depende del tipo de vehículo de acuerdo a cilindraje, va desde los 111.600 pesos, hasta los 347.700 pesos.
  • Gasolina: el galón de corriente más económico está en 15.000 aproximadamente.
  • Elementos de seguridad: hace parte el chaleco reflectivo, guantes, botas impermeables, kit de herramientas, va desde los 25.000 hasta los 100.000.
  • Mantenimientos: cambio de aceite, cambio de líquidos, freno de disco, deslizados de cadena, entre otros más, va desde los 20.000 hasta los 55.000 pesos.
  • Limpieza: lavarla en algún lugar especializado puede tener un valor de 40.000 pesos.

* Pulzo.com se escribe con Z