author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Sep 20, 2024 - 6:02 pm

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) es un documento clave para los conductores en Colombia, ya que garantiza la cobertura médica en caso de accidentes. Este seguro cubre gastos hospitalarios y ofrece indemnizaciones en caso de incapacidad o fallecimiento. 

(Lea también: Alertan por fraudes en seguros de carros y salud en Colombia; miles se hacen los vivos)

En un intento por aliviar esta carga, ya que el seguro es costoso, el Gobierno Nacional ha implementado medidas como un descuento del 50 % en la adquisición del seguro, buscando facilitar su compra. No obstante, para muchos colombianos, especialmente los de menores recursos, el costo del Soat sigue siendo un obstáculo.

Soat se podría pagar a cuotas sin intereses en Colombia

Con este panorama, surgió un proyecto de ley en el Congreso de la República que busca ofrecer una solución más flexible. El senador José Carreño, del Centro Democrático, presentó una iniciativa que permitiría a los conductores pagar el Soat en cuotas bimestrales, trimestrales o semestrales, similar a los esquemas de pagos diferidos de las tarjetas de crédito

Esta modalidad permitiría que más personas puedan cumplir con este requisito legal sin tener que incurrir en créditos, lo cual les representa un gasto adicional.

En declaraciones para Infobae Colombia, el senador Carreño destacó que el objetivo principal de esta propuesta es ayudar a los colombianos que enfrentan dificultades económicas y evaden la compra del Soat debido a su alto precio.

El pago fraccionado permitiría a los conductores ajustar sus finanzas para cumplir con esta obligación, lo que a su vez reduciría la evasión. Además, la medida tiene el potencial de aumentar la inclusión financiera, facilitando el acceso al Soat. 

Lee También

Precios de Soat para carros y motocicletas

  • Motos menos de 100 c.c.: 230.200 pesos.
  • Motocicletas de 100 a 200 c.c.: 308.500 pesos.
  • Motos más de 200 c.c.: 830.100 pesos.
  • Vehículos menos de 1500 c.c. de 0 a 9 años: 487.500 pesos.
  • Automotores tipo vehículos menos de 1500 c.c. de 10 años o más: 646.500 pesos.
  • Vehículos de 1500 a 2500 c.c. de 0 a 9 años: 593.800 pesos.
  • Automotores tipo vehículos de 1500 a 2500 c.c. de 10 años o más: 738.600 pesos.
  • Vehículos mayores a 2500 c.c. de 0 a 9 años: 693.500 pesos.
  • Automotores tipo vehículos mayores a 2500 c.c. de 10 años o más: 822.500 pesos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.