Escrito por:  Redacción Carros
Ago 8, 2025 - 9:58 am

Las famosas cámaras de Fotodetección, que cada vez son más populares en las vías de Bogotá y que, prácticamente, obligan a los conductores a ir más despacio, siguen dejando muchas incógnitas sobre su modus operando y en qué casos realmente se configuran en multas para los dueños de los vehículos.

Pensando en esto, la Secretaría de Movilidad dio a conocer las verdaderas razones por las que un vehículo es multado y cómo funcionan dichos dispositivos que, desde hace varios años, se convirtieron en un verdadero dolor de cabeza para los conductores.

¿Qué infracciones detectan las cámaras fotomultas en Bogotá?

Según explica Movilidad, las capturas (o evidencias) que registra la cámara son analizadas por agentes de esa misma entidad, quienes lo validan y expiden la orden de comparendo.

Estos son los 5 casos en los que sí habrá multa por la detección de las cámaras:

Lee También
  • Cuando usted supera el límite de velocidad.
  • Cuando circula en día de pico y placa.
  • Si no tiene al día la revisión técnico-mecánica.
  • Si no tiene vigente el Soat.
  • Si se pasa un semáforo en rojo.

¿Cómo funcionan las cámaras de fotomultas en Bogotá?

Las cámaras, en su mayoría verticales y marcadas con franjas verdes fluorescentes en las principales vías de la capital, cumplen la función de detectar una posible infracción por parte de los miles de vehículos que transitan.

¿Cómo lo hace? Se basa en la captura de fotos o videos de las placas de los carros y los almacena en un software de la Secretaría de Movilidad.

Seguido, los agentes analizan, ponen los comparendos y dan el reporte a los conductores a través de los teléfonos o datos de contacto que tienen almacenados en el registro de esa misma entidad.

El sistema de cámaras de fotomultas en Bogotá es una compleja red de dispositivos interconectados. Cada punto de detección está equipado con múltiples componentes. El más visible es la cámara de alta resolución, capaz de capturar imágenes y videos nítidos incluso de noche.

Sin embargo, el cerebro del sistema reside en los sensores de radar o inducción magnética instalados en el pavimento. Estos sensores detectan la velocidad de los vehículos en tiempo real, o identifican la presencia de un automotor que ha cruzado una línea de pare. Cuando un sensor detecta una infracción, activa la cámara para capturar la evidencia fotográfica o en video, incluyendo detalles como la placa del vehículo, el carril y la fecha y hora exactas del suceso.

(Vea también: Decenas de cámaras de fotomultas tendrían que ser eliminadas en Bogotá: entran a revisión)

Secretaría de Movilidad: ¿cómo maneja las multas de las cámaras?

Una vez que el comparendo ha sido validado, la Secretaría de Movilidad de Bogotá tiene un plazo legal para notificar al propietario del vehículo. La notificación se realiza a la dirección registrada en el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), aunque es cada vez más común el uso de medios electrónicos.

Es un mito que las multas pierden validez si la notificación se demora. Lo cierto es que, una vez notificado, el ciudadano tiene el derecho a acceder a la evidencia (fotos y videos) y a interponer un recurso de defensa, solicitando una audiencia para impugnar la sanción. Este derecho es un pilar legal del sistema, garantizando el debido proceso para los conductores.

Este es el video publicado por Movilidad con los detalles de cómo funcionan las cámaras:

* Pulzo.com se escribe con Z