Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
La medida de restricción vehicular conocida como pico y placa, administrada por la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, regula la circulación de automóviles particulares en la ciudad con el objetivo de mejorar la movilidad y reducir la congestión en las principales vías. Para la semana comprendida entre el 24 y el 30 de noviembre de 2025, el calendario definido establece reglas claras dependiendo de si el día es par o impar, así como rangos específicos de placas habilitadas para circular.
De acuerdo con la información oficial de la Secretaría Distrital de Movilidad, los vehículos particulares con placas finalizadas en 1, 2, 3, 4 y 5 pueden transitar por la ciudad en días impares dentro del horario establecido, mientras que los automotores cuyas placas terminan en 6, 7, 8, 9 y 0 tienen autorización para hacerlo en días pares. El horario vigente para la aplicación de pico y placa empieza a las 6:00 a. m. y concluye a las 9:00 p. m., rigiendo de lunes a viernes, pero exceptuando los días festivos y sábados.
En detalle, la semana del 24 al 30 de noviembre de 2025 tiene el siguiente orden: el lunes 24 y el miércoles 26, así como el viernes 28, solamente circulan placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0; mientras que el martes 25 y el jueves 27 le corresponde a los vehículos cuyas placas finalizan en 1, 2, 3, 4 y 5. Es importante resaltar que durante el sábado 29 y el domingo 30 no aplica esta restricción, de acuerdo con los lineamientos divulgados por la entidad distrital.
La vigencia de la medida exige a los ciudadanos una adecuada planeación de sus desplazamientos para evitar sanciones y contratiempos. La Secretaría Distrital de Movilidad también advierte sobre la proliferación de páginas falsas que prometen la gestión del llamado Pico y Placa Solidario. Esta alternativa, dirigida a quienes buscan circular sin restricción mediante un pago autorizado, solo se tramita en la plataforma oficial de la entidad, y las transacciones válidas se desarrollan únicamente a través del botón de Pagos Seguros en Línea (PSE) dentro del sitio institucional.
Los interesados en obtener una excepción al pico y placa deben registrarse directamente en la página web de la Secretaría Distrital de Movilidad. Allí encontrarán toda la información sobre el Pico y Placa Solidario, así como los pasos para acceder a este beneficio sin exponerse a fraudes. La misma plataforma centraliza los diferentes trámites y servicios ciudadanos, facilitando procesos y brindando garantías de seguridad digital a quienes así lo requieran.
En conclusión, la correcta observancia de la medida y la utilización de canales oficiales no solo previenen multas y dificultades legales, sino que contribuyen al flujo vehicular y a la gestión pública del tráfico en Bogotá. La transparencia y claridad en la divulgación de esta información, como señala la Secretaría Distrital de Movilidad, es fundamental para la confianza y colaboración de los ciudadanos.
¿Cómo funciona el Pico y Placa Solidario y cuáles son sus ventajas?
El Pico y Placa Solidario es una alternativa que permite a los propietarios de vehículos particulares circular por Bogotá durante la restricción del pico y placa, mediante el pago de una tarifa establecida por la Secretaría Distrital de Movilidad. Esta opción se orienta a quienes requieren usar su automóvil en días restringidos por motivos de trabajo, salud u otras necesidades prioritarias.
Para tramitar este permiso, los ciudadanos deben acceder exclusivamente al portal oficial de la entidad distrital y completar el proceso de registro y pago en línea, lo que evita fraudes y garantiza la legalidad del procedimiento. La implementación del Pico y Placa Solidario busca facilitar la movilidad de los usuarios, sin comprometer los objetivos de gestión del tránsito en la ciudad.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO