Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Bogotá inicia una nueva fase en la modernización de su movilidad urbana con la apertura de la ruta MP85, el primer servicio en operar por la recién habilitada troncal de la avenida 68. Según la estrategia impulsada por TransMilenio, este servicio conecta la avenida 68 —en el occidente de la ciudad— con vías neurálgicas como la avenida Las Américas, la calle 26 y el Museo Nacional, situado en el centro de la capital. La meta es ofrecer trayectos más directos y ágiles que respondan a la alta demanda y mejoren la experiencia diaria de los pasajeros.
De acuerdo con la gerente general de TRANSMILENIO S.A., María Fernanda Ortiz, la decisión de poner en marcha la ruta surge después de un análisis técnico orientado a beneficiar a cerca de 85.000 usuarios. El nuevo servicio aprovecha la infraestructura de un puente vehicular construido exclusivamente para TransMilenio, facilitando la interconexión entre diferentes corredores troncales y zonas estratégicas del sistema.
La ruta MP85 no solo ofrece conectividad con estaciones emblemáticas como Centro Memoria, Quinta Paredes, CAN – British Council y Salitre El Greco – Vive Claro, sino que también garantiza un ahorro de hasta el 34% en tiempo de viaje para los usuarios. Mientras que antes un desplazamiento similar podía demorar una hora, con este trayecto el recorrido se reduce aproximadamente a 40 minutos, según cifras oficiales de TransMilenio.
El servicio opera de lunes a domingo entre las 5:00 a.m. y las 9:00 p.m., optando por buses padrones capaces de circular tanto en las estaciones elevadas del sistema como en paraderos ubicados a nivel de calle. Estos buses permiten una mayor flexibilidad y cubrimiento, respondiendo a la diversidad de usuarios y topografías de la ciudad. Durante su trayecto, el MP85 realiza paradas en múltiples estaciones troncales, así como en ocho paraderos zonales especialmente adecuados para mejorar el acceso y agilizar la operación.
Uno de los principales beneficios del servicio es la integración eficaz entre el sistema troncal y las zonas de mayor concentración de pasajeros, ajustándose a las necesidades de los habitantes del área de influencia. Las mejoras logísticas y la reducción de tiempos de espera contribuyen también a descongestionar puntos tradicionales de alta afluencia y a optimizar la organización de la red de transporte.
Con iniciativas como la ruta MP85, TransMilenio reitera su compromiso de evolucionar hacia un sistema de transporte público más cercano, eficiente y adaptado a la vida cotidiana de quienes recorren Bogotá. La habilitación de nuevas infraestructuras y servicios demuestra la intención institucional de atender los retos de movilidad, priorizando tanto la mejora de los tiempos de traslado como la accesibilidad en una ciudad en constante transformación.
¿Cuáles son las estaciones clave y los horarios del servicio MP85?
Esta pregunta surge de la necesidad de que los usuarios estén informados sobre los puntos principales de acceso a la ruta y sus horas de operación. Según el anuncio de TransMilenio citado en la nota oficial, la ruta MP85 circula entre la avenida Las Américas, la calle 26 y el Museo Nacional, ofreciendo paradas en estaciones relevantes como Centro Memoria, Quinta Paredes, CAN – British Council y Salitre El Greco – Vive Claro. Funciona todos los días de la semana, desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., lo que amplía las alternativas para los pasajeros que requieren desplazarse por distintas zonas y horarios de la ciudad. La disponibilidad de buses padrones y paraderos zonales asegura que la cobertura y frecuencia estén diseñadas para responder a la demanda y mejorar la experiencia de viaje.
¿Qué características tienen los buses padrones utilizados en la ruta MP85?
La denominación de "buses padrones" hace referencia a vehículos que poseen la capacidad de atender tanto estaciones del sistema TransMilenio, que suelen estar en plataformas elevadas, como paraderos ubicados a nivel de calle. Gracias a su diseño, estos buses aportan flexibilidad operacional y posibilitan una mayor cobertura, facilitando la integración entre distintos componentes del sistema y permitiendo que usuarios de diversas zonas de la ciudad accedan de manera eficiente a la red troncal sin la necesidad de múltiples transbordos.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO