Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 30, 2025 - 2:17 pm
Visitar sitio

La ciudad de Bogotá se prepara para conmemorar otro aniversario del nacimiento de uno de los más emblemáticos escritores colombianos del siglo XIX: Rafael Pombo. El próximo 7 de noviembre, fecha en que se celebra su natalicio, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), ha lanzado un especial llamado a artistas y creadores interesados en reivindicar su obra. En esta ocasión, la invitación consiste en diseñar esculturas inspiradas en las célebres fábulas del poeta bogotano, un homenaje público que explora nuevos lenguajes artísticos para poner en valor el legado de Pombo en el Centro Histórico de la ciudad.

Bajo el título “Un Universo de Cuentos y Fantasía en el Centro Histórico”, la convocatoria insta a los participantes a presentar hasta el 4 de noviembre una propuesta conformada por diez obras. Esta iniciativa busca que la literatura de Pombo, cargada de imaginación y color, se proyecte sobre el espacio urbano, llegando especialmente a niños, niñas y familias. Según expresó Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA, el objetivo es que el Centro Histórico de Bogotá se transforme en un escenario abierto para la infancia, donde los relatos y personajes del autor vuelvan a recorrer las calles, acercando su magia a nuevas generaciones.

Una vez concluido el proceso de inscripción, la propuesta escogida será materializada y exhibida en uno de los sectores patrimoniales más emblemáticos de Bogotá. Quien obtenga el reconocimiento recibirá un estímulo de 16 millones de pesos colombianos (COP 16.000.000), aportando así a la difusión y reinterpretación artística de las fábulas de Pombo.

La convocatoria exige a los participantes el desarrollo de un proyecto detallado, que incluya los documentos técnicos y visuales necesarios, como planos y representaciones digitales, además de un concepto estético y curatorial donde se definan materiales, medidas (que deben oscilar entre 1,50 y 1,80 metros de altura) y otras características para su posterior producción en fibra de vidrio. Este proceso está enfocado únicamente en la propuesta creativa; la intención es que las esculturas dialoguen tanto con el contexto histórico y urbano del Centro como con las obras patrimoniales y contemporáneas que allí conviven.

Lee También

Además, con el fin de brindar acompañamiento a los artistas interesados y resolver posibles inquietudes, se realizará una asesoría gratuita en la tarde previa al cierre de la convocatoria. Los participantes podrán unirse a este espacio a través de la plataforma digital indicada por la FUGA, y quienes deseen postular sus proyectos deberán hacerlo a través del portal oficial de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte en la sección “Invitaciones Culturales”. De esta manera, se fortalece el vínculo entre la ciudadanía y el arte público inspirado en un referente literario fundamental para la cultura bogotana.

¿Por qué es relevante visibilizar el legado de Rafael Pombo a través del arte público en Bogotá?

La importancia de iniciativas como este homenaje radica en la capacidad del arte público para estrechar lazos entre la historia literaria y la vida cotidiana de la ciudad. Las esculturas, al estar dispuestas en el espacio urbano, permiten que miles de personas se encuentren diariamente con la obra de Rafael Pombo. Así, la poesía y la narrativa escritas en el siglo XIX adquieren nuevos sentidos cuando dialogan con el presente y los habitantes de Bogotá.

Al insertar la figura y los relatos de Pombo en el corazón del Centro Histórico, la Alcaldía y la FUGA buscan no solo preservar su memoria, sino fomentar una apropiación creativa de la misma por parte de niños, familias y artistas locales. De este modo, el patrimonio literario se convierte en experiencia viva, jugando un papel central en la construcción de la identidad colectiva de la capital colombiana.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.