Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 23, 2025 - 4:16 pm
Visitar sitio

La Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá organizó la jornada “Contabilidad Pública Distrital: 30 años de servicio con propósito – cierre contable 2025”, reuniendo a 200 profesionales de la contabilidad provenientes de las entidades del Distrito Capital. Este evento, planteado como un espacio de actualización y fortalecimiento profesional, tuvo como eje central la capacitación en temas de actualidad contable y directrices específicas relacionadas con el cierre de la vigencia 2025, una labor que cada contador debe aplicar en sus respectivas entidades distritales dentro del marco de “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”. Según lo expuesto en el comunicado oficial de la Secretaría de Hacienda, el objetivo primordial fue estandarizar criterios y reforzar las competencias técnicas de quienes desempeñan un papel fundamental en la administración financiera pública.

El encuentro inicial fue liderado por la Dirección de Contabilidad, que presentó los lineamientos normativos y legales que deben observarse para un correcto cierre contable, tomando como referencia las conclusiones y observaciones recogidas en informes de auditoría, tanto internos como externos. De esta manera, la capacitación buscó solucionar posibles inconsistencias e impulsar la transparencia y calidad de la información financiera de la administración del Distrito Capital. Andrés Felipe Uribe, Subsecretario de Hacienda, destacó la importancia de estos espacios de intercambio y aprendizaje, resaltando el diálogo sostenido con actores clave del sector financiero y la necesidad de mantener la calidad y confiabilidad de los estados financieros, en beneficio de la toma de decisiones gubernamentales.

Por su parte, Juan Camilo Santamaría, Contador General de Bogotá, reconoció la labor de los profesionales asistentes y su aporte al desarrollo del sistema contable distrital. En sus palabras, el fortalecimiento continuo del sistema contable ha sido posible gracias al compromiso de los equipos técnicos y a la disposición para compartir casos prácticos y estrategias tendientes a garantizar mayor transparencia y control en el manejo de los recursos financieros de la ciudad.

Posteriormente, el evento incluyó un conversatorio denominado “Contabilidad Pública Distrital: 30 años de servicio con propósito”, con la participación de expertos como Mauricio Gómez Villegas, Contador General de la Nación; Braulio Rodríguez Castro, docente de la Pontificia Universidad Javeriana; y Kelly Tatiana Cervera Horta, quien moderó la discusión. Este segmento permitió un análisis más profundo sobre el avance y desafíos del sistema contable público distrital, dotando a los asistentes de herramientas prácticas orientadas a la excelencia del oficio contable en el contexto público.

Lee También

En el marco de la conmemoración de los 30 años de servicio de la Dirección Distrital de Contabilidad, autoridades distritales entregaron distinciones a Jorge Castañeda, Marcela Hernández y Gloria Nancy Jara, exdirectivos de la dependencia, valorando sus aportes en la consolidación y evolución del sistema contable bogotano. Asimismo, se reconoció a Héctor Parada, quien ha sido testigo y partícipe desde la génesis misma de la Dirección.

La Dirección Distrital de Contabilidad, unidad adscrita a la Secretaría de Hacienda, tiene como propósito principal la consolidación de los estados financieros del Distrito Capital a través de la prestación de servicios de asesoría, capacitación y el suministro de documentos técnicos. Esta labor, desplegada en las 95 entidades del Distrito, busca mejorar la calidad, coherencia y confiabilidad de la información financiera utilizada para la administración pública y la toma de decisiones.

¿Cómo impacta la adecuada contabilidad pública en la calidad de los servicios ofrecidos por las entidades distritales?

El impacto de una contabilidad pública sólida y transparente va mucho más allá del simple balance de cuentas: incide directamente en la capacidad de las entidades del Distrito Capital para planificar, invertir y responder con eficiencia a las necesidades de la ciudadanía. Según lo discutido en el evento, una gestión contable rigurosa fortalece la transparencia, facilita el control social y contribuye al uso óptimo de los recursos públicos, asegurando que las inversiones y servicios lleguen efectivamente a quienes lo requieren.

Además, el reconocimiento de las mejores prácticas contables y la capacitación continua garantiza que la información financiera sea clara, razonable y coherente. Esto es fundamental para la toma de decisiones gubernamentales orientadas al bienestar común y al desarrollo sostenible de Bogotá.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.