Comienza convocatoria para un paro nacional en Colombia por el Decreto 1174 y más razones

Nación
Tiempo de lectura: 6 min

Congresistas de los partidos de oposición comenzaron una campaña en las últimas horas para salir a marchar, aunque no sea recomendable durante la pandemia.

Con la etiqueta #ParoNacionalYa, decenas de ciudadanos están apoyando la convocatoria para salir a las calles.

Aunque muchos han destacado que una marcha en la que se aglomeren cientos de personas no es lo más recomendable para controlar el contagio de coronavirus, otros alegan que durante la emergencia sanitaria han pasado varias cosas por las que la ciudadanía debe reclamarle al Gobierno.

¿Cuáles son los motivos para convocar un paro nacional?

1. La ola de masacres en el país por las que murieron más de 40 personas solo en el mes de agosto. Dichos homicidios se registraron en CaliSamaniegoRicaurteLa Guayacana, El Caracol, Ábrego, entre otras, donde murieron varias personas jóvenes y menores de edad. A esto se le suma el asesinato de más de 100 líderes sociales en todo el país.

2. Otra de las razones más comentadas es la del Decreto 1174 del 27 de agosto de 2020 en el que el Ministerio de Trabajo anunció un “mecanismo de protección social” para las personas que reciben menos de un salario mínimo al mes. Algunos senadores de oposición consideran que esto podría conducir a precarizar las condiciones laborales, aunque el Gobierno asegura que no es cierto que se estén  creando nuevas modalidades de contratación.

3. Por otro lado, una de las decisiones recientes del Gobierno que ha sido muy criticada es el millonario préstamo de 370 millones de dólares a Avianca.

Ese dinero, dicen los que incentivan la marcha, se pudo utilizar para financiar iniciativas como la renta básica universal, la matrícula cero de las universidades públicas o para extender los subsidios de las mipymes del país.

4. El desempleo, que en julio se disparó hasta el 20 %, según la cifra que entregó el Dane, es otro de los motivos.

5. Los congresistas también mencionan algunas razones políticas como los escándalos de la llamada ‘Ñeñepolítica‘, las acusaciones de Aída Merlano contra la campaña de Iván Duque, los incumplimientos al Acuerdo de Paz.

6. Entre las razones a las que apelan también incluyen los escándalos de chuzadas en los que se han visto envueltas las Fuerzas Militares y el “perfilamiento de tuiteros” que publican opiniones contra la administración de Duque.

7. Los ambientalistas también incluyen sus razones y dicen que existe un proyecto en el que se habilitaría la práctica del fracking y reclaman la defensa del Páramo de Santrubán; por otro lado, también ha recibido críticas la intención del presidente y su Ministerio de Defensa de retomar la aspersión con glifosato.

8. En la convocatoria también se incluyen los varios millones que ha gastado el presidente en mejorar su imagen, aparentemente con dinero que se debió destinar a la paz, entre otros cuestionados contratos.

9. Además, están otros aspectos a los que el Gobierno no ha dado celeridad como la extradición de Salvatore Mancuso o situaciones que han provocado críticas en el Congreso como la presencia de tropas estadounidenses en territorio colombiano.

10. Entre otras situaciones que han despertado cuestionamientos está que las nuevas cabezas de los organismos de control como la Procuraduría, la Defensoría, la Fiscalía y la Contraloría sean tan cercanos al Gobierno, y alegan que no existe una independencia.

Senadores como Gustavo Bolívar también recogieron otras razones de los dos años de Gobierno que, a su juicio, se deben sumar. Además, de las que motivaron el paro nacional que comenzó en 2020 y terminó suspendido a fin de año en medio de negociaciones que no concretaron acuerdos.

Pese a todas estas razones, cabe destacar que las marchas no están permitidas durante la pandemia y que las autoridades recomiendan evitar cualquier tipo de aglomeración para no disparar el contagio de la COVID-19, justo ahora que el país entró en la etapa de ‘aislamiento selectivo’ que permite que más personas circulen por las calles.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Sigue leyendo