author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Nov 20, 2024 - 6:55 pm

Así como los turistas en Medellín tienen beneficios para sus viajes, los procedentes de Bogotá hasta una espectacular laguna en Boyacá pueden hacer cuentas que les resultan muy favorables.

¿Cuánto valen los peajes entre Bogotá y laguna de Tota?

Hay cinco peajes entre Bogotá y la laguna de Tota, la más grande de Colombia, que tienen un costo total entre 34.300 pesos y 94.600 pesos, según el tipo de carro en el que se haga el viaje.

Así lo indicó el portal especializado Peajes en Colombia, replicado por Semana, que remarcó que cuatro de esos peajes son obligatorios y uno de ellos es opcional para llegar por Aquitania (Boyacá), por lo que el precio es el antes mencionado.

Lo llamativo es que el camino de regreso tiene apenas 3 peajes, pues quedan por fuera del recorrido el de Andes y el de Crucero al tomar la ruta por Iza hasta la capital colombiana.

El viaje de Bogotá hasta la laguna de Tota toma unas cuatro horas, por lo que no es descabellado pensar que se puede hacer de ida y vuelta en un día para armar jornada de relajación en Playa Blanca.

¿Cuánto cuesta la entrada a la laguna de Tota?

  • Turistas nacionales: el costo de la entrada suele estar alrededor de 20.000 pesos colombianos
  • Niños: para menores de cierta estatura (generalmente 120 cm), el valor de la entrada suele ser más bajo, alrededor de 15.000 pesos.
  • Adultos mayores: al igual que los niños, los adultos mayores suelen tener tarifas preferenciales, también alrededor de 15.000 pesos.

El costo de la entrada a la laguna de Tota puede variar ligeramente dependiendo de la temporada y de si la persona es residente local o turista, aunque esos precios sirven para tener una idea.

Lo cierto es que ese destino ofrece muchas oportunidades de diversión, en aspectos como la aventura o la relajación, dependiendo los gustos de los visitantes.

Lee También

¿Qué actividades se pueden hacer en laguna de Tota?

  • Nadar: está permitido ingresar a las aguas del sitio, aunque con la prevención y cuidados correspondientes. Eso sí, el agua es muy fría.
  • Navegación: alquilar una lancha o un bote pedalín es una excelente manera de explorar la laguna y disfrutar de sus paisajes.
  • Deportes acuáticos: se puede practicar esquí acuático, wakeboard o windsurf. Las condiciones climáticas de la región son ideales para estos deportes.
  • Pesca: la laguna es rica en variedad de peces, por lo que puedes disfrutar de una jornada de pesca deportiva.
  • Buceo: Para los más aventureros, existen operadores turísticos que ofrecen inmersiones en la laguna, permitiéndole explorar su fondo submarino.
  • Ciclismo: recorrer los caminos que bordean la laguna en bicicleta es una experiencia inolvidable.
  • Camping: se puede acampar en alguno de los campamentos establecidos alrededor de la laguna.
  • Descanso: se puede disfrutar con calma de un día de playa, entre tomar el sol y los juegos como fútbol y demás con familia y amigos.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO